Buscar
Síguenos
Buscar
Síguenos
El fenómeno de la Inmigración y asimilación cultural

El fenómeno de la Inmigración y asimilación cultural

El fenómeno de la migración humana varía según la perspectiva que se considere. Si viene de donde la gente se fue, es inmigración. Por el contrario, si lo miramos desde el punto de llegada, se llama inmigración. Un fenómeno no puede existir sin el otro, y la diferencia entre inmigración y emigración depende directamente de la perspectiva y consideraciones de quien la evalúa.

La migración humana es el fenómeno social más grave del mundo moderno. El aumento del número de inmigrantes, el aumento del número de países involucrados en redes migratorias, la diversificación de los tipos de inmigrantes (o motivos de la inmigración) y sus consecuencias sociales, económicas y culturales son hechos que muestran la indiscutible importancia social de inmigrantes. Fenómeno migratorio en nuestros días.

Cualquier proceso migratorio tiene lugar entre dos culturas, lo que a su vez es una dimensión insustituible para comprender la historia de vida de los migrantes y sus familias transnacionales; y si bien son culturas distantes en el espacio y el tiempo, debido a su existencia migratoria se convierten en dos dimensiones de interacción, al estar destinadas a integrarse en el proceso de aculturación.

Entrar en una comunidad significa entrar en contacto con gente nueva, y pronto los inmigrantes desarrollan un aparato protector de supervivencia fuera del cuerpo que puede no ser lo suficientemente robusto como para proporcionar la comunicación necesaria para cooperar e interactuar con los demás. Sin embargo, algunos inmigrantes están dispuestos a integrarse rápidamente en el país de acogida o a quedar fascinados por las «noticias» del país de acogida. Tampoco lo son quienes los acogen, ya que a menudo existe una actitud cautelosa o abiertamente protectora hacia otros inmigrantes.

De especial importancia en el estudio de la inmigración es el proceso de asimilación cultural, y el término aculturación se utiliza con mayor frecuencia para referirse a los cambios que resultan del contacto de los inmigrantes con la cultura de acogida. En este proceso, tanto el interior como el exterior cambian.

A veces cambia el comportamiento visible, por ejemplo, comer, o, por el contrario, simplemente «cambia» en la sociedad; es decir, se crea un «escenario de asimilación», que se abandona o se enfatiza menos en el ámbito privado, donde el peso de las tradiciones culturales tiene un fuerte sentido de presencia y un toque de cohesión grupal o familiar.

Pero los cambios que resultan del contacto público afectan la vida privada: cambios en el comportamiento social, en la vestimenta, en la alimentación e incluso en el habla, expresando nuevas formas de pensar, sentir y comportarse. A veces esta asimilación puede conducir incluso a la experiencia de adquirir una «nueva identidad» en la cultura y el comportamiento social.

En este sentido, siempre es comprensible cuando el otro, es decir. residentes de la sociedad de acogida, empezamos a reconocer al migrante como una persona asimilada, un sujeto que «rompe» su comportamiento e identidad anteriores y adopta la nuestra. Por otro lado, esta asimilación es positiva porque su cultura se impone a los inmigrantes.

Pero también puede ocurrir lo contrario, es decir, que el proceso de asimilación se frene por la extrañeza y el rechazo de lo “nuevo”, que es de los demás, pero no me pertenece y no nos representa. El miedo a perder «lo propio» ante la novedad de los demás es una forma de miedo identitario basado en la idea de oposición cultural, donde los demás son vistos como una imposición y la respuesta debe ser la resistencia.

También habría temor al rechazo por parte de mi propio pueblo, que percibiría la aceptación del enfoque de la otra persona como una «traición», mientras que el otro lo percibiría como un rechazo de la cultura de acogida, lo que haría que los inmigrantes desconfiaran y lo vieran como un problemático, incluso peligroso.

Situaciones relacionadas con el proceso de aculturación

Los estudios sobre el proceso de aculturación de la población inmigrante han ido analizando y seleccionando las dimensiones culturales más relevantes para entender lo que reconocemos como proceso de aculturación; y entre estas dimensiones, el idioma aparece como uno de los rasgos distintivos.

La lengua es una herramienta para el pensamiento y un medio de contacto cultural y comunicación entre individuos, por lo que es importante saber en qué medida los inmigrantes utilizan la lengua de acogida y si la utilizan localmente. Privado..

En el caso de la migración entre países hispanohablantes, como en América Latina, parece claro que existe un lenguaje común que facilita la comunicación. De hecho, hablar esta «lengua común» es lo que anima y facilita que muchas personas se arriesguen a emigrar a España, en lugar de a otro país donde se habla una lengua extranjera; por lo que el idioma se convierte inicialmente en un factor habilitante y no en un problema cuando deciden inmigrar. Sin embargo, cabe aclarar que cuando hablamos de lengua, no hablamos solo de estructuras gramaticales o reglas de ortografía más o menos comunes y aceptadas.

Hay más en el lenguaje: entonación, pronunciación, modismos, regionalismo, gustar de ciertas expresiones y rechazar otras porque suenan malas o pecaminosas; En resumen, la lengua es ante todo una cultura y un símbolo muy poderoso de identidad nacional, que los inmigrantes a menudo consideran un «tesoro» y normalmente sólo comparten con su propio pueblo. Por ello, el idioma se convierte en un desafío y al mismo tiempo en un activo para los ciudadanos del país de acogida, como cualquier otro elemento de identidad, pero quizás más poderoso, a la hora de juzgar e intentar comprender al otro.

Lo mismo ocurre entre nacionales e inmigrantes. Por ejemplo, aunque comparten un idioma, tienen ideas diferentes sobre cómo aprenderlo. Por tanto, en este caso, la lengua reivindica una cultura común, pero es obvio que esta cultura común es sutil y está marcada por fenómenos históricos, especialmente la colonización: para los españoles, latinoamericanos, el uso de su lengua como fenómeno histórico. privilegio, el «regalo civilizador» que España dejó en América; y para los latinoamericanos españoles, más que para los castellanos, aunque se consideraba una herencia colonial, esta herencia se entendía como una lengua y una cultura que reemplazaría a otra lengua y cultura nativas que habrían sido destruidas.

La busqueda de nuevas oportunidades aumenta la inmigración ilegal

Los latinoamericanos hablan español porque dicen que han perdido su lengua por la imposición del propio español; Un ciudadano español señaló que los españoles hablan español porque sus dialectos «no son útiles para la comunicación civilizada». En el campo popular de la inmigración hispana, esta visión suele ser generalizada y muy simplificada tanto para los hispanos como para los latinos.

Entre los elementos culturales están también los hábitos cotidianos, la comida, la ropa, la música, la decoración del hogar, y el modo de comportarse en los diferentes escenarios sociales: en la calle, en el trabajo, en una tienda, en una fiesta. Otros elementos culturales más excepcionales como las tradiciones y rituales, las diversiones de fin de semana, los encuentros entre amigos, las celebraciones de la navidad, son rasgos distintivos que van asociados a cada cultura.

De hecho, muchas de estas manifestaciones externas son un reflejo de sistemas de valores y creencias religiosas que tienen sus raíces en la historia colectiva y, en última instancia, dan forma a actitudes fundamentales como las percepciones de discriminación, el estatus de género, la socialización y la socialización. Pertenencia o identidad cultural propia, identidad étnica o red de relaciones sociales, incluidas las relaciones sociales étnicas.

Este proceso de aculturación se entendió inicialmente como un proceso unidimensional, donde la asimilación a la nueva cultura estaba asociada a la pérdida de la propia cultura, de modo que cada inmigrante sólo podía ubicarse en un punto del continuo, mientras que en el libro At los dos, en los extremos de este continuo, encuentran la cultura de origen y la cultura de acogida. El biculturalismo ocurre cuando una persona se encuentra en medio de un continuo, internalizando ambas culturas de manera similar. De este modelo se desprende, al menos implícitamente, que la integración social es el camino ideal y que sólo puede lograrse a costa del abandono de la cultura de origen.

También existe una creencia fundamental de que la cultura de acogida no es sensible a cambios como los que se producen al incorporar elementos culturales de la población inmigrante. Esto, a su vez, implica los supuestos de valor asociados con la mayoría de las culturas (controladas). Básicamente, sólo expresan las prácticas y preferencias de una cultura, no de otra.

En la cultura, las cosas que a la gente le gusta hacer se llaman «buenas» y las cosas que a la gente no le gusta hacer se les llama «malas». Pero no es objetivo. — Es sólo una cuestión de gustos. No hay diferencia entre cualquier patología normal, porque lo normal y lo más común, si no óptimo, se considera lo más adecuado, y la cultura inmigrante se considera inferior o de “clase baja”.

Actualmente, la visión más común es ver la aculturación como un proceso bidimensional en el que cada individuo puede o no mantener su identidad étnica mientras está abierto a nuevos grupos étnicos e integra su herencia cultural al integrarse en nuevos grupos étnicos. . grupos. El origen de la configuración valorativa y las nuevas redes sociales que proporciona la sociedad de acogida son compatibles con la internalización sin renunciar a los vínculos afectivos habituales que se pueden establecer con los conciudadanos.

La asimilación en las dos culturas se podría plantear con algunas orientaciones siguiendo la población inmigrante, según John Widdup Berry, psicólogo conocido por su trabajo en dos áreas: influencias ecológicas y culturales en el comportamiento; y la adaptación de inmigrantes y pueblos indígenas tras el contacto intercultural, se podrían plantear las siguientes orientaciones:

  • Integración: supone mantener la propia identidad étnica y mantener una actitud abierta y un alto nivel de aceptación de la cultura mayoritaria.
  • Asimilación: indica un distanciamiento de la cultura de origen y una alta asimilación de la cultura de acogida.
  • Separación: supone una alta vinculación a la cultura de origen con escasa interiorización de la cultura de acogida.
  • Marginación: supone una baja interiorización de ambas culturas, tanto de origen como de acogida, esto puede ser debido o responder a dos realidades.
  • Anomia: rechazo manifiesto a las dos culturas, considerado una alienación cultural.
  • Individualismo: desvinculación de grupos, pero asumiendo valores propios, aunque no identificables, con ninguna de las culturas.

El modelo propuesto de Berry, considera que la situación de integración es la más apropiada para el desarrollo personal, puesto que supone que el inmigrante mantenga el legado de su cultura de origen y se sienta miembro de su grupo étnico; a la vez que conoce y desarrolla una actitud positiva hacia la cultura de la sociedad de acogida. Este modelo cultural, supone un desarrollo de capacidades y potencialidades múltiples que se manifiestan de manera flexible en función de un escenario concreto.

No menos importante, es la aculturación individual, como propia de quienes mantienen un fuerte arraigo a su cultura de origen, sobre todo en el ámbito privado; pero que abiertos a la cultura mayoritaria o de la sociedad de acogida, la asimilan hasta manifestar un fuerte sentido de orgullo por ambas, dando paso a la asimilación que supone un abandono de la cultura de origen, para asimilar la cultura mayoritaria. También encontramos los trabajos que revelan que la cultura de origen tiende a mantenerse en el ámbito privado, mientras que en el entorno laboral y en otros grupos extra familiares, se conocen y manifiestan con mayor frecuencia con elementos de la sociedad de acogida.

La situación política, social y económica de Venezuela ha generado la migración de millones de sus nacionales hacia otras regiones del mundo

Caracteristicas personales del proceso

En relación con este doble escenario de lo público y lo privado en las que puede manifestarse predominantemente una cultura u otra, se han realizado estudios en los que se comparan hombres y mujeres -aunque los estudios no son concluyentes-; algunos encuentran más nivel de aculturación en las mujeres, aunque es diferente el nivel de asimilación alcanzado en cada dimensión idioma, trabajo, hábitos, comida, entre otros aspectos.

Además, otras características personales pueden ir relacionadas con la asimilación cultural: la edad, nivel de estudios actitud hacia el país, años de residencia/estancia, nivel socioeconómico entre otros. Es importante resaltar el carácter dinámico del proceso en donde el inmigrante se encuentra tratando de armonizar las fuerzas que le llevan a mantener su propia identidad y las que le empujan a integrar; vincularse a sus orígenes fortalece su sentimiento de pertenencia e identidad; mientras que aproximarse a la nueva cultura facilita sus logros económicos, laborales, sociales, así como la consecución de la ciudadanía de pleno derecho.

No siempre se trata de un cambio lineal, sino más bien de etapas que en algunos casos se repiten cíclicamente, y también podemos encontrar casos en donde el retorno al país de origen sea la meta final.  No obstante, hay quienes reducen todo este escenario a la utilización de lengua y conductas propias de una cultura, siendo un constructo independiente a la identidad cultural, situaciones que incluyen valores de creencias y costumbres.

El conocimiento del sistema de creencias y valores de ambas culturas y la habilidad para desenvolverse en dos tipos de escenarios, (sociedad de origen-sociedad de llegada) dominando el lenguaje y las habilidades sociales que permitan la comunicación con ambas comunidades y que generen actitudes positivas entre ambas.

Las minorías que nunca han vivido su herencia cultural y que dejan fuera su cultura pueden ser excesivamente dependiente de otros, y en el caso de los padres que educan sin tener en cuenta sus orígenes, las carencias podrían influir las actitudes que los hijos tienen hacia esa cultura de origen. Estos argumentos justifican la conveniencia de mantener el propio legado cultural, que se añaden a las razones emocionales que nos llevan a no perder los vínculos con nuestra propia historia, con nuestros orígenes familiares o con nuestro legado cultural.

Otra razón para mantener la cultura de origen, es la relacionada con la construcción de la propia identidad. Tarea en la que la familia de origen, como grupo de pertenencia sumergido en la propia cultura, desempeña un papel crucial. No cabe duda que la mayor fuerza la ejerce la cultura de la sociedad de acogida, en parte porque es la cultura mayoritaria pero también porque la asimilación ofrece un bienestar que son los que ejercieron el efecto llamada en la decisión de emigrar. Precisamente porque existe una intención de asimilar lo nuevo y olvidar los valores inherentes al propio legado cultural.

Como ejemplo representativo de los valores de la cultura de origen podemos citar el estudio llevado a cabo con mujeres embarazadas mexicanas, inmigrantes en Estados Unidos. Ellas, a pesar de su alto nivel de pobreza, parián hijos con mejor estado de salud que la población autóctona de status similar.

Desde la perspectiva familiar y no solo individual el análisis del biculturalismo nos lleva a tener en cuenta la aculturación de los diferentes miembros de la familia, nos lleva a tener en cuenta las divergencias intergeneracionales de aculturación, puesto que mucho de los conflictos intergeneracionales en las familias inmigrantes se producen cuando padres e hijos tienen niveles diferentes de aculturación, normalmente por que los hijos asimilan la cultura de acogida más rápido que sus padres.

Esta divergencia no se traduce en un clima familiar conflictivo, sino que puede generar una dinámica familiar enriquecedora cuando los padres valoran la integración de los hijos; es decir: tienen una actitud favorable y facilitadora de la asimilación cultural y cuando los hijos respetan la cultura de origen y valoran el esfuerzo de sus padres por mejorar la calidad de vida familiar.

La Unión Europea es hoy una realidad multicultural, y aunque España se ha vinculado más tarde al tren de la inmigración que muchos países centroeuropeos, la multiculturalidad es también hoy una realidad. La realidad se presenta pues como irreversible y como deseable. En la historia de España observamos que la pluralidad cultural es inherente. España es históricamente un país de destino sin menoscabo de las peculiaridades que la situación actual presenta y se piensa que seguirá siendo un país de destino y acogida.

Consecuencias del fenómeno migratorio en el mundo

Esta reflexión se plantea desde el punto de vista individual, en cuanto a qué actitudes se quieren asumir respecto a las costumbres y a las personas que llegan de otros países con otra cultura, con otro modo de entender el mundo; y desde el punto de vista colectivo, la situación actual lleva a plantearse cuáles políticas sociales, económicas y educativas se quieren fomentar en relación con la pluralidad de hoy.

Tener clara la propia identidad es una tarea individual relevante en el desarrollo humano. En esta tarea se une lo personal y lo social, porque aun siendo una tarea que requiere de una decisión individual, se trata también de una tarea eminentemente social como elemento clave. Lo individual y lo colectivo se funden en un proceso en el que para diferenciarse hay que integrarse en un espacio para armonizar lo igual y lo diferente.

Si nos situamos en la perspectiva de la población inmigrante se requiere tanto de una asimilación de la cultura mayoritaria, como de una asimilación de la cultura de origen: hay que conservar el legado cultural y no solo por el valor simbólico que podamos dar a nuestros orígenes, sino porque esta aculturación equivale a acumular unas estrategias y recursos que dan significado a nuestra vida, porque manteniendo el legado cultural se fortalecen vínculos familiares y estos son el mejor recurso para crear nuevos vínculos en el nuevo entorno de la sociedad de acogida.

En ocasiones valorar lo propio sobre lo ajeno puedo derivar en un incremento de prejuicios hacia otros grupos y llevar hasta el enfrentamiento. Pero también es cierto que la negación de la cultura de origen puede llevarnos al enfrentamiento con una parte importante de nuestra red social, incluida la propia familia, que puede terminar en una homogenización no deseable porque debilita el logro de una identidad social diferenciada.

No podemos olvidar tampoco, que la vía de la oposición y/o rechazo de una comunidad hacia otra implica una relación circular entre ambas; es decir, que la aceptación y/o rechazo que como inmigrantes tengamos hacia el país de acogida está condicionada por la aceptación y/o rechazo que el país de acogida tenga respecto a la comunidad inmigrante.

Obviamente yo rechazo con más probabilidad si me siento rechazado por los otros, si percibo su infravaloración, bien sea éste un rechazo simbólico, verbal o fáctico, un rechazo en las relaciones informales cara a cara o en las institucionales. El rechazo se puede manifestar por reacción u omisión, como sucede cuando no se ofrecen oportunidades de integración, educativa, sanitaria, laboral o de esparcimiento, o cuando se bloquea la participación ciudadana.

Conscientes de que el pluralismo cultural y las diferencias en aculturación pueden derivar en situaciones de enfrentamiento racial se pueden utilizar dos estrategias de intervención con varios grupos étnicos para favorecer actitudes mutuamente favorables: una estrategia está centrada en el grupo, y se ocupa de hacer las diferencias culturales visibles; y otra estrategia está centrada en la persona y busca cualidades y puntos débiles de las personas de ambos grupos. Ambas pretenden reducir el prejuicio entre grupos.

Si nos situamos en la perspectiva de la sociedad de acogida, en una sociedad multicultural, tenemos que analizar nuestras actitudes como individuos y como grupo. Nuestro estatus de ciudadanos nos permite asociarnos, reivindicar y trabajar con otros por un modelo global más justo. Pero mi estatus de ciudadano, me da también voz y voto para reclamar políticas sociales justas, equitativas y solidarias, políticas económicas que repartan los recursos y que no agranden la brecha, políticas sociales que promuevan un desarrollo global e integral del ser humano y el respeto a todos sus derechos, políticas educativas que fomenten el conocimiento de otras culturas, la tolerancia hacia lo diferente, la negociación en la resolución de conflictos.

Fuente principal:

Balvina Rodríguez Benavides, Historias de Vida e Imaginarios Sociales de La Inmigración Colombiana En La España Del Siglo XXI, Universidad de León- España.

Únete a la discusión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menu