Buscar
Síguenos
Buscar
Síguenos

La Prensa escrita

Conocemos a la prensa escrita como el conjunto de publicaciones impresas que tiene como función ser un vehículo de la información en los distintos ámbitos de interés público, como la política, la economía, la educación, el deporte, farándula, entre otras publicaciones.

Las comunicaciones escritas pueden ser personales o estar diseñadas para un público masivo. Además, pueden tener diferentes objetivos como informar, convencer o entretener y representa un antes y un después para la humanidad. 

En este contexto, permite la difusión del conocimiento con la redacción y publicación de contenidos de todo tipo, ya no está en manos de unos pocos y rompe con el monopolio de la información. En cuanto a los medios de comunicación, estos se constituyen en fuentes de observación más activas de las que disponen los ciudadanos para captar y comprender el clima político, económico y social.

El uso de la Prensa escrita

Más allá de la esfera de aquello que es inmediata y directamente observable en nuestro entorno, cada uno de nosotros vive sus jornadas en una casi total dependencia de la TV, de la radio y de la prensa escrita y digital, sea para conocer los hechos en sí, sea para construirse una valoración de los acontecimientos y de las tendencias.

Los medios son imprescindibles en este papel de retratar la actualidad y, al mismo tiempo, establecer las líneas del ambiente social en cada momento. Son un recurso único para el ciudadano común, que se sirve de ellos para situarse socialmente, posicionarse políticamente y dar significado a su quehacer y a sus decisiones, en el ámbito de la convivencia civil.

Es imposible escuchar un noticiero sin emitir un juicio íntimo acerca de lo que pasa y sin comentarlo con quienes nos acompañan.

Los periódicos

El nacimiento de la prensa, en 1440 según datos históricos confiables, incluso en su denominación, se debe al invento de Gutemberg; la imprenta de caracteres móviles o prensa.

Los primeros impresos con noticias contemporáneas, en forma de hojas sueltas, aparecieron a finales del siglo XV. Esta novedad motivó la creación de la difusión de información en general y por supuesto del nacimiento de los medios escritos en diferentes épocas.

Los periódicos de información diaria conforman la variedad de prensa escrita de mayor difusión. Se publican a diario y ofrecen información general sobre temas como política, sociedad, deportes, cultura, entre otros. Existen también publicaciones más espaciadas en el tiempo: semanales, mensuales y especializadas en todo tipo de temas: salud, naturaleza, cine, medicina, entre otros temas.

Es innegable que el periódico es una de las formas de comunicación más importante que existe en la actualidad. Esto es así ya que la presencia de información de todo tipo los hace a los medios de comunicación acreedores de la posibilidad de difundir las informaciones o datos que más convenientes crean, sin que esto necesariamente implique que se falte a la verdad.

Los periódicos son además una de las formas más accesibles que tiene la mayor parte de la sociedad de acceder a esa información que de otra manera sólo sería manejada por funcionarios políticos o intelectuales.

La Prensa digital

Los medios de comunicación del siglo XXI, particularmente el periódico como medio escrito, se está adaptando a la Sociedad de la Información y, especialmente, a través del fenómeno Internet, ha nacido un medio de comunicación digital, interactiva y multimedia que supone una nueva forma de elaborar, estructurar y difundir las noticias.

La era digital ha afectado al ámbito de los medios de comunicación, los cuales están presentes en la Red y se reinventan y crecen continuamente con nuevas herramientas y servicios para aprovechar al máximo las ventajas, los atractivos y los valores añadidos que proporcionan las Tecnologías de la Información y de la Comunicación

En las últimas décadas se han producido algunos cambios radicales, especialmente en lo que respecta a la aceptación de los soportes tecnológicos novedosos como internet. A través de ellos han podido llegar incluso a más gente y mantener un ritmo de actualización de los datos mucho más intenso que antes.

En este sentido, hoy es importante destacar en la cotidianidad de la información la importancia del periodismo digital o periodismo en línea, la cual, es una modalidad del ejercicio periodístico cuyo principal entorno de desarrollo es Internet y cuyos medios auxiliares son de índole digital, usando el recurso multimedial disponible.

En otras palabras, es la rama del periodismo que ha evolucionado en la era digital y que emplea el ciberespacio para investigar y producir sus contenidos.

Crisis e impacto de la Prensa en las comunidades.

Los medios de comunicación, como la prensa, tienen un gran impacto en el pensamiento y comportamiento de la sociedad. A través de ellos nos enteramos de todo lo que sucede en nuestro entorno y nos formamos un criterio según la información que nos proporcionan.

Según la forma en la que se redacte la noticia, podemos darle una importancia mayor o menor en nuestro entorno, aunque también están las noticias que no llegan a sus páginas por determinados motivos.

En sus editoriales y columnas de opinión pueden llegar a inflar a una persona tanto como quieran y les convenga para algún beneficio, o criticarlas para perjudicarlas en algún aspecto, y de esta manera ensuciar o favorecer carreras políticas, artísticas, deportivas, entre otras. Por lo tanto, los medios ejercen una gran influencia en la sociedad, pues te dicen lo que está bien y lo que está mal, según su propia mirada, aunque la gente puede tomarlo como un hecho.

Es por esto que resulta importante la lectura crítica, y la diversidad de opiniones. Es necesario nutrirse de diferentes puntos de vista antes de llegar a una conclusión propia. Hoy por hoy existe la disyuntiva y la incertidumbre de sostener el valor y el uso de la prensa, esa es la realidad, y tenemos que vivir en la realidad.

Alternativas para la sostenibilidad

Obviamente los periódicos existirán por un tiempo, pero lo cierto es que no hay muchas evidencias de que el papel vaya a ser el futuro. Y sin embargo, sí que hay muchas evidencias de que el papel puede no ser el futuro. Ha llegado el momento de reconocer que este sector está cambiando a fondo y rápidamente. Tenemos que lidiar con esa realidad.

Los periódicos en papel, pareciera, no van a sobrevivir. Vivimos en un mundo digital dominado por el teléfono móvil. La gente lee las noticias mientras camina por la calle, mientras espera el autobús, mientras hace cola en el supermercado. La mayoría de ciudadanos, y especialmente los jóvenes, recibe la información de manera digital y a través de las redes sociales.

El uso de Internet se ha convertido en la vía habitual para informar de la noticia en tiempo récord y con una capacidad de diseminación impensable en la prensa tradicional. Sin embargo, la prensa escrita sigue vigente manteniendo su importancia cotidiana en el ámbito periodístico.

Únete a la discusión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menu