Buscar
Síguenos
Buscar
Síguenos
La solidaridad como valor humano

La solidaridad como valor humano

Este valor humanos es, realmente, la base de la sociedad y las comunidades si tomamos en cuenta que cuidándonos unos a otros es que podemos sobrevivir. Sin embargo, en la actualidad la solidaridad suele pasar desapercibida o no ocupar tanto espacio en nuestras vidas debido a todas las ocupaciones y temas a resolver que tenemos, es uno de los valores humanos más importantes y esenciales de todos, es lo que hace una persona cuando otro necesita de su ayuda,  es la colaboración que alguien puede brindar para que se pueda terminar una tarea en especial, es ese sentimiento que se siente y que impulsa a ayudar a los demás, sin intención de recibir algo a cambio.

La solidaridad es común verla en tiempo de crisis en países que atraviesan por guerras, hambrunas, toques de queda, desastres naturales y otras condiciones extremas. En estos casos, los países hermanos y de todos lados del mundo se aproximan en una sola causa, en defender, ayudar o brindar toda clase de apoyo (médico, alimentario o armamento) para resguardar la integridad de esa localidad. Este no es un valor obligatorio, pero resulta un compromiso moral que debe haber entre los que pueden ser capaces de ayudar a alguien en situación de riesgo o necesidad extrema.

En la sociología la solidaridad es vista como la cohesión entre cada uno de los miembros de una sociedad, con valores y principios comunes. La solidaridad se intensifica durante los momentos de crisis o en tiempos de guerras, epidemias o desastres naturales en una nación o sociedad. Por esta razón no admite diferencias como razas, orígenes, sexos, edad, nacionalidades, regiones o cualquier otra característica que pueda tratar de empañar este bello sentimiento representado en el valor de solidaridad.

Por último, es importante validar que, este valor es un requisito en la construcción de relaciones afectivas profundas como el amor o la amistad, dado que generan agradecimiento e incluso un compromiso de reciprocidad en quienes reciben la ayuda desinteresada. Se trata de un valor ampliamente fomentado, como remedio a los males del individualismo y el egoísmo dentro del funcionamiento del mundo.

Algunas acciones solidarias.

Sabemos que los cambios para un mundo más justo y sostenible comienza con nuestras acciones individuales. Existen situaciones en las que se hace presente la solidaridad, compartimos algunos ejemplos de ellas son:

Comparte con quien más lo necesita. Existen un montón de opciones que te permiten ayudar a los que más lo necesitan. Por ejemplo cuando vayas a hacer la compra semanal de tu casa, puedes hacerla por duplicado para entregar esa compra extra a alguna familia necesitada o algún albergue.

Si tu economía personal no es la más boyante pero quieres colaborar ofreciendo lo que tienes dona objetos personales que ya no uses, como ropa, artículos de limpieza, muebles, entre otros.

Ayuda Humanitaria. Se refiere a la solidaridad de naciones hacia otra que haya sufrido algún tipo de crisis humanitaria, esta ayuda es de forma imparcial, neutral y de independencia operacional. Por lo general se hace a través de rutas protegidas hacia las zonas que se encuentren sin comida, medicinas, atención médica o sin protección personal.

Si no tienes ni dinero ni cosas materiales ofrecer tu tiempo y afecto, esa no es una excusa para no ser solidario, siempre puedes ofrecer tu tiempo colaborando como voluntario en campañas eventuales, pero constantes como por ejemplo las de recogida de alimentos.

Si eres una persona inquieta, siempre puedes desarrollar tu propia acción solidaria, como por ejemplo encargarte de organizar un mercadillo solidario en tu vecindario para recaudar fondos para la campaña o proyecto que desees o incluso llevar a cabo tu propio proyecto si eres más osado.

Organizaciones sin ánimo de Lucro. Son asociaciones que buscan ayudar a solucionar los problemas sociales a poblaciones o zonas que lo necesiten. Estas organizaciones son de carácter jurídico, su interés no es el lucro y funcionan gracias a las donaciones de terceros y los trabajos del voluntariado, utilizan imágenes de solidaridad en la publicidad para la promoción de sus campañas.

Si está en tus posibilidades, realiza donaciones de sangre cada tanto para apoyar a los enfermos

Los programas de voluntariado internacional permiten vivir una experiencia única en otros países. Este voluntariado se suele realizar en los periodos vacacionales de los voluntarios que convierten sus días de descanso en unas vacaciones solidarias a menudo más reconfortantes que días de sol y playa en resorts de turismo y ocio. Así, hay organizaciones específicamente especializadas en programas de voluntariado internacional.

Finalmente podemos afirmar que la solidaridad, también, es una virtud porque a través de ella nos mostramos unidos a otras personas, compartiendo sus intereses, inquietudes y necesidades, sin necesariamente tener un lazo afectivo que los una. Es decir, la solidaridad es una virtud porque nos acerca a personas que necesitan bondad o una mano amiga en su vida.

Fuentes: Fundación Melior _____ World vision ______ Concepto.de

Únete a la discusión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menu