Buscar
Síguenos
Buscar
Síguenos
El mundo según Trump: un liderazgo impredecible

El mundo según Trump: un liderazgo impredecible

Extracto

“Cuando el poder se ejerce sin mesura, las consecuencias no reconocen fronteras.”

La presidencia de Donald Trump se ha caracterizado por un giro marcado hacia el unilateralismo, el aislacionismo y la desconfianza hacia organismos internacionales y acuerdos multilaterales. Sus decisiones, a menudo polémicas y calificadas por muchos como “locuras”, han trascendido las fronteras de Estados Unidos, generando repercusiones profundas en la cooperación global, la estabilidad económica, los derechos humanos y la seguridad internacional.

Esta selección examina algunas de las acciones más controvertidas de su gobierno, desde la retirada de tratados y organizaciones internacionales hasta políticas climáticas regresivas y medidas proteccionistas, y sus impactos negativos en el mundo, evidenciando cómo las decisiones de un solo país pueden alterar el delicado equilibrio del orden internacional

1. Desmantelamiento del multilateralismo y retirada de organismos internacionales: Una de las líneas más críticas de la presidencia de Trump es el giro hacia el aislacionismo y la reticencia a la cooperación internacional.

EEUU se retiró o amenazó con retirarse de organismos y tratados clave: por ejemplo, la World Health Organization (OMS) y fondos para programas globales.  El think-tank Chatham House advierte que un riesgo grave no es tanto una recesión inmediata, sino la pérdida de confianza en la gobernanza norteamericana y su papel como aliado fiable.

Impacto negativo global: Países en desarrollo que dependen de programas internacionales pueden ver recortada la ayuda, con efectos en salud pública, educación y desarrollo. Por ejemplo, Amnistía Internacional advierte que este “efecto Trump” acelera regresiones en derechos humanos.

El sistema internacional de alianzas, ya frágil, se debilita, lo cual abre espacio para actores emergentes que pueden desafiar el orden tradicional.

2. Política climática regresiva:  Trump firmó órdenes ejecutivas para retirar a EEUU del Acuerdo de París (o iniciar la retirada) en su segundo mandato.  Esto implica que uno de los mayores emisores históricos de gases de efecto invernadero abandone compromisos climáticos.

Impacto global: La capacidad de lograr un esfuerzo colectivo para limitar el calentamiento global (y sus efectos severos: huracanes más fuertes, sequías más largas, migraciones climáticas) se reduce.

La retirada alimenta un mensaje de que los compromisos internacionales pueden romperse, lo cual puede animar a otros países a ablandar sus objetivos o desaparecer del proceso, debilitando la acción global.

3. Elevación del “riesgo económico global” y tensiones comerciales:  Trump retomó un discurso proteccionista bajo el lema “America First”, lo que incluye tarifas, barreras comerciales y cuestionamiento de alianzas económicas. Por ejemplo, se documentan crisis diplomáticas entre EEUU y países como India o Brasil por medidas comerciales adoptadas en 2025.

Impacto global: Las cadenas globales de producción se verán afectadas, lo que encarece bienes, reduce inversión extranjera directa y frena crecimiento en economías emergentes.

4. Derechos humanos y retrocesos democráticos:  Informes señalan que la presidencia de Trump ha alentado prácticas de autoritarismo en otros países, al mostrar que potencias pueden desafiar normas internacionales con poca sanción.

Amnistía Internacional advierte que su administración “ha mostrado solo desprecio por los derechos humanos universales” y que ello “refuerza” otras regresiones en el mundo.

Impacto global: Gobiernos con democracias frágiles pueden sentirse menos presionados para respetar libertades, pues ven un ejemplo (o al menos una validación) de que grandes potencias actúan sin rendir cuentas.

La erosión del estado de derecho y la supremacía del poder ejecutivo tienen externalidades: represión más fuerte, debilitamiento de medios independientes, mayor vulnerabilidad de minorías y activistas.

5. Riesgos geopolíticos, seguridad internacional y polarización: Las decisiones de Trump han generado preocupación sobre conflictos internacionales, retirada de apoyo a misiones de paz, y cambios en alianzas tradicionales. En particular, la imposición de sanciones a la International Criminal Court (ICC) en La Haya fue vista como un ataque al sistema de justicia internacional.

Impacto global La reducción de misiones de paz y apoyo internacional puede dejar vacíos de seguridad en zonas conflictivas, con riesgo de escalada militar, crisis humanitarias y desplazamientos. La retirada o debilitamiento de EE.UU. como pilar de estabilidad puede provocar vacíos de poder que actores rivales intenten llenar, lo que incrementa la inestabilidad global.

A manera de conslusión, podemos afirmar que, las decisiones de Donald Trump no solo tienen consecuencias dentro de los EE.UU., sino que trascienden: afectan cooperación internacional, estabilidad económica, derechos humanos y orden mundial. En resumen, lo que parece “una locura” para algunos, la ruptura de normas, la desconfianza hacia alianzas, la priorización unilateral, se traduce en efectos negativos reales que se sienten en múltiples regiones del mundo

Únete a la discusión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menu