Buscar
Síguenos
Buscar
Síguenos
Día del idioma español en los paises de habla hispana

Día del idioma español en los paises de habla hispana

La historia del día del idioma se escribe el 23 de abril, día en el que se conmemora la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la novela «El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha», la cual es reconocida como la obra más significativa del idioma español. Miguel de Cervantes Saavedra fue también un escritor, novelista, dramaturgo, poeta y militar.

Esta fecha es de gran relevancia porque conciencia a toda la humanidad sobre la importancia de la historia, la cultura y el uso del español como idioma oficial de numerosos países en nuestro planeta. Casi 600 millones de individuos lo utilizan alrededor del mundo, y más de 22 millones lo eligen como objeto de estudio. Es el segundo idioma de comunicación internacional después del inglés, y el segundo en hablantes nativos tras el chino, por lo que el mundo hispanohablante considera de gran importancia festejarlo.

Solo España representa el 8% de los hablantes globales de español. El resto se encuentra al otro lado del Atlántico, ese territorio de La Mancha del que el escritor Carlos Fuentes hablaba. La misma forma de expresar el mundo nos hace ver como una comunidad con vínculos fuertes. 21 naciones vinculadas por una única expresión, lo hablamos. El español es ese «precioso oro» que se preservó en América Latina, del cual hablaba el escritor chileno Pablo Neruda.

En la actualidad, los dos principales ejes culturales y lingüísticos en el mundo son el anglófono y el hispano. Los hispanoparlantes tenemos la responsabilidad de transformar el poder de ser millones de hablantes alrededor del mundo en su correspondiente impacto. El idioma español o castellano posee en cada región una cultura característica de los colectivos sociales que lo emplean. Por lo tanto, debido al legado del idioma, España y las naciones hispanoamericanas comparten cultura, arte y religión.

Somos una región altamente variada, una familia en la que predominan más los encuentros que las discrepancias. El Congreso Internacional de la Lengua Española se celebra cada tres años en uno de los 21 países que hablan el español. Son encuentros de alto nivel, pero simultáneamente, populares. Se conversa, se debate, existen discursos de gran envergadura, pero también charlas en pequeños centros de cultura. Existen acuerdos y desacuerdos; sin embargo, siempre prevalece la unidad en la diversidad.

De acuerdo con las Naciones Unidas, el español se posiciona como el segundo idioma mundial en términos de hablantes nativos, es el tercer idioma más utilizado en internet y se sitúa en la segunda posición en las redes sociales. Se estima que más de 600 millones de individuos hablan español.

Asimismo, constituye un idioma mundial para las relaciones internacionales, la ciencia, la inteligencia artificial, la comunicación, entre otros aspectos. En 2013, se estableció el Grupo de Amigos del español, compuesto por 20 países miembros de lengua hispana, que fomentan la utilización y propagación del español en las tareas de la ONU.

El español o castellano es fruto de un proceso de decantación de más de un milenio, a lo largo del cual diversas lenguas de los habitantes de la Península Ibérica lo fueron modificando por influencia de los invasores romanos, godos y árabes.

Hacia el final del siglo XV, con la unión de los reinos de Castilla y Aragón, que extendieron su dominio sobre la mayor parte de la península, la lengua de Castilla-el castellano- se fue imponiendo sobre otros idiomas y dialectos y cruzó el Atlántico con los descubridores, los conquistadores y los misioneros.

Como cualquier otro idioma, el español es un sistema en constante cambio, eliminando e incorporando nuevos términos, ajustando nuevos usos y eliminando otros. La Real Academia Española (RAE) es la entidad encargada de garantizar la homogeneidad y regulación de nuestro idioma. No obstante, a pesar de seguir las normas académicas y la gramática, no se debe olvidar que la riqueza de un idioma se basa principalmente en la claridad con la que se emplea en la comunicación, incluso si se asumen riesgos o licencias para violarlo.

El Día del Idioma Español va más allá de una mera festividad señalada en el calendario, ya que este día simboliza un homenaje a la historia, la cultura y la importancia del español como idioma oficial tanto en las Naciones Unidas como en todo el planeta.

Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación de España

Únete a la discusión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menu