Buscar
Síguenos
Buscar
Síguenos
El reggaetón: ¿Cadencia para la incitación?

El reggaetón: ¿Cadencia para la incitación?

El éxito comercial del reggaetón

Pese a todos los esfuerzos de las organizaciones religiosas, los medios de comunicación y la toma de decisiones gubernamentales a favor de la represión y censura del género musical, esto tomó otro rumbo, popularizándose ya no solo en jóvenes de ambiente marginal sino ascendiendo a gran parte de la juventud isleña.

Esto ocurrió debido a que, tras la imposición gubernamental de sanear el contenido del reggaetón, las canciones se volvieron aptas para la radio por lo que llegó a una mayor audiencia y público independientemente de su clase social. El lema «cuando prohíbes algo, lo haces más atractivo» no fue tomado en cuenta por el Estado lanzando, ellos mismos, al reggaetón a la cima de la popularidad.

Una vez superadas las barreras de clases sociales, otro motivo por el que se hizo imparable el género fue por la realidad del mismo. Su lenguaje explícito, la violencia manifestada, los crudos relatos callejeros, la sexualidad desbordante de las líricas, no se alejaban de lo que ciertas zonas de Puerto Rico padecían a diario. El reggaetón explicitaba la situación social del país: «tasas de desempleo de hasta el 65%, en algunas zonas, escuelas descalabradas, corrupción gubernamental y violencia rampante vinculada al narcotráfico».  

Lo que comenzó siendo un ataque del gobierno al antiguo underground estableciendo una relación causal entre el género musical y la delincuencia, acabó por ser la voz de rebeldía del pueblo puertorriqueño. A continuación, se exponen algunos ejemplos donde pueden mostrarse estas denuncias sociales a través de las letras de las canciones:

  • Los chamacos no se van de la esquina ni a tiros.
  • Los chamacos siempre están en esa esquina.
  • Los chamacos se arrebatan en la esquina también.
  • Los chamacos hablan de política, de trucos,
  • de salsa vieja, de nuevayol, de grafitis, de las mamises,
  • de los camarones que anoche les violaron sus derechos.
  • (…)
  • De los ricos que van pa’arriba
  • y los pobres vamos pa’abajo,
  • de que esto es una encerrona disfrazá de felicidá
  • y más na’, pana mío

— Intro Cartel, Gallego, 1997, en el álbum El Cartel: Los Intocables.

  • El Cangri, el niño criado en el caserío,
  • viendo la pobreza,
  • fumándose el hogar hasta el filtro,
  • viendo la muerte de sus amigos,
  • interrumpiendo en frío,
  • a los 18 le dieron dos tiros
  • estuvo en intensivo,
  • pero el poder de Cristo lo mantuvo vivo.

— El Cangri, Daddy Yankee, 2002, en el álbum El Cangri.com.

Clasico estilo reggaetonero
  • Me crié en el tiroteo,
  • me ponía los guantes de niño en el cocoteo,
  • aprendí que la vida no tan solo es un chisteo,
  • ahora me la busco bien durote en el perreo.

— La noche está buena, Don Omar ft. Daddy Yankee, 2003, en el álbum The Last Don.

  • En la calle me suelo crecer
  • de niño en el barrio se aprende a no retroceder

— King Daddy, Daddy Yankee, 2004, en el álbum Barrio Fino.

  • Ni los estatales, ni arrestos especiales y federales
  • le encuentran causa en los tribunales
  • porque ya to’ el mundo conoce todos sus males.
  • No hay evidencia ni chota que lo señale
  • en el barrio le temen, porque el tipo es un bravo
  • y tiene al diablo agarrau por el rabo.
  • No trabaja, siempre acicalau hasta el cabo
  • y te arranca la catrueca si tú no le das los chavos

— Julito Maraña, Julio Voltio ft. Tego Calderón, 2005, en el álbum Voltio.

En el contenido de estas letras se puede observar el tipo de barrio y ambiente social en el que han crecido los exponentes actuales del género. Rodeados de violencia y crudas realidades, estos artistas manifiestan a través de sus líricas todo lo que el Escuadrón del Vicio y las autoridades puertorriqueñas estaban dispuestos a encubrir. La voz de América Latina había tomado las calles.

A principios de los 2000, el género había conseguido consolidarse en ciertas emisoras, incluso internacionales, teniendo revistas propias sobre el género, y un soporte en las redes sociales que no se había logrado hasta el momento, dada la represión desde sus inicios. Con el éxito comercial, tras la aceptación del mismo en radios y múltiples medios de comunicación, el reggaetón pasó de ser una industria artesanal a una industria de masas.

Los datos que se registran entre 2002 y 2003 de la venta de producciones de reggaetón ascienden entre 50.000 y 100.000 unidades al mes, lo que representaba un tercio de los diez álbumes más vendidos de Puerto Rico. El nuevo panorama presentaba una apertura hacia el exterior, que sería clave, para el enraizamiento del reggaetón a nivel internacional.

Rápido ascenso a la internalización

La consolidación del género por parte de Puerto Rico, era importante, sino esencial, para el desarrollo del mismo, pero también, la representación del género en el mercado de música internacional. La validación del mismo en estos mercados, no solo incluye su avance y propagación por Estados Unidos, sino la aceptación en otras partes del mundo como Europa, prestando especial atención a España e Italia, las Américas como Panamá, República Dominicana y México, y otros países como Japón y Australia.

Fue con la llegada de la canción Gasolina de Daddy Yankee, sacada como sencillo en 2004 y perteneciente al disco Barrio Fino publicado ese mismo año, cuando el reggaetón se coronó en la escena internacional. Este tema no se limita a ser un éxito súper comercial, a secas, sino que en él lleva inscrito todo el bagaje cultural de lo que significa y simboliza el reggaetón, remitiendo incluso a sus orígenes (con bases rítmicas de dancehall y dembow) y sacando a la palestra no solo los nuevos sonidos del género sino rindiéndole tributo a todo aquello que lo hizo posible (Marshall, W., 2009).

Daddy Yankee – Gasolina (Video Oficial)

A partir de este momento, la consolidación del género se hizo patente en el mundo entero. Gasolina alcanzó varios de los puestos más altos en las importantes listas musicales del momento como el Billboard Hot 100, Hot Latin Song o European Hot 100. Además de ello, fue la primera canción urbana nominada a los Premios Grammy Latino, lo que le concedió al artista gran popularidad internacional.

Reggaetón antiguo y viejos clásicos del género

Una vez allanado el camino, las voces y productores que habían conformado los inicios del género y el estreno de este en los primeros años del 2000 se hacían eco: Don Omar, Tego Calderón, Julio Voltio, Nicky Jam, Ivy Queen, Wisin y Yandel, Luny Tunes, Héctor (‘El Father’) y Tito (El Bambino), Plan B, Zion y Lennox, La Factoría, Noriega, Eliel, De La Guetto, Los de la Nazza, J Balvin, Arcángel, Cosculluela, Pitbull, R.K.M & KenY, Ñengo ‘Flow’, Jowell & Randy, entre otros, comenzaron a despuntar en el panorama internacional, normalizando el género, pasando de ser grabaciones caseras de los suburbios sociales a la nueva música de moda. Sin embargo, la cosa no cesó ahí, y la llegada de un cambio radical en los orígenes del género estaba a punto de llegar.

Calle 13, dúo compuesto por los cantantes René Pérez, apodado Residente, y Eduardo Cabra, apodado Visitante, entró por la puerta del reggaetón sin pedir perdón ni permiso. Ambos integrantes ya no pertenecían a la clase obrera, ni vivían en caseríos, como los primeros cantantes de reggaetón. Calle 13 nace en 2004 de la clase media puertorriqueña poseyendo títulos académicos superiores y volviéndose un sonido nuevo y transgresor para el género. Fusiona múltiples estilos musicales, sobre todo latinos, y los transforma a través del refinamiento de sus letras en potentes denuncias sociales.

La aparición en la escena musical de este grupo no presentó una aceptación unánime en su nación de origen. Sin embargo, todo ello cambió en 2006 cuando este dúo, con apenas dos años de trayectoria musical, ganó tres Grammys Latinos. Fue entonces, cuando la industria puertorriqueña, recelosa del valor estilístico del género desde el primer momento, reconoció los méritos del reggaetón.

Eduardo Cabra, apodado Visitante y René Pérez, apodado Residente

A partir de entonces, el reggaetón corrió como la pólvora alrededor del mundo. Aunque el éxito del género actualmente es innegable siguen existiendo muchos prejuicios acerca del mismo. Estos se deben, al igual que sus primeras críticas, al lenguaje explícito y violento y las temáticas sexuales que trabaja el género. Sin embargo, en los últimos años, el lenguaje del mismo ha ido modificándose y dulcificándose, al igual que sus melodías. Es un género que sin perder su esencia rítmica ha ido mutando constantemente.

A lo largo de la década de 2010 han aparecido nuevos artistas en la escena musical que ahora cobran un fuerte prestigio internacional como: Anuel AA, Ozuna, Farruko, Bad Bunny, Karol G, Becky G, Natti Natasha, Maluma, Lunay, Jhay Cortez, Myke Towers, Darell, Bryant Myers, Noriel, J Quiles, Chris Jeday, Gaby Music, entre otros. Todo ello acompañado del cambio de paradigma en el consumo musical prefiriéndose las plataformas digitales a las físicas.

La normalización del uso del internet doméstico y la llegada de la selección de música a la carta gracias a este medio ha ayudado a prosperar, viralizar y continuar este género, y prácticamente todos los géneros musicales, hasta el día de hoy.

Desde América Latina hasta España: la influencia hispana

La historia del reggaetón en España parece tener un núcleo clave para el éxito: el idioma. En los últimos años, la expansión del género por el territorio peninsular se ha hecho notable, programando festivales única y exclusivamente de reggaetón como el Madrid Puro Reggaeton Festival programado para 2020, y finalmente pospuesto para junio 2021, o el Reggaeton Beach Festival, tanto en su edición en Barcelona como en Benidorm, en el año 2018, como con la incorporación en 2019 de artistas de música urbana o el mal-llamado trap.

Sin embargo, estos atisbos de espectáculos reggaetoneros del país, quedan muy lejos de la entrada del género en nuestro Estado. Los primeros contactos con el reggaetón fueron a principio de la década de los 2000 con los politonos de llamada como Pobre Diabla de Don Omar, Gasolina de Daddy Yankee o Baila Morena de Héctor y Tito ofertado en el mismo anuncio que la canción Hip’s don’t lie de Shakira. Además de ello, uno de los discos que podía encontrarse fácilmente para la inmersión de los españoles en el género era El disco de Reggaetón. Otras puertas de entrada significativas, siguiendo, fueron los foros de internet, las redes de discotecas y las Islas Canarias.

Las Islas Canarias siempre han supuesto un punto de conexión clave entre España y las Américas. Ya no solo por su posición geográfica estratégica sino por las migraciones de canarios desde el siglo XVIII hasta los años sesenta del siglo XX, con el fin de buscar un futuro mejor y salvar a las familias canarias del hambre y las necesidades que se estaban viviendo en esta comunidad autónoma (La emigración a América, s.f.).

Esto supone un contacto directo con la producción cultural de las Américas, por lo que no es de extrañar que Canarias sea una de las fuentes principales de importación del reggaetón. El consumo de dicha producción entra en Canarias de la mano, no solo de los inmigrantes de América Latina, sino de las propias familias canarias que retornaron a las islas a finales del siglo XX o a principios del siglo XXI.

Bajo este panorama histórico-social de las islas cabe resaltar, que frente a los festivales y producciones acerca de este género musical que se están llevando a cabo en la península española en los últimos años, Canarias presenta en 2004 su festival Reggaetunning, justo antes del triunfo internacional de Gasolina, hito histórico de ventas e internacionalización del género.

Este festival contaba con la presencia de Don Omar (1978) artista que ya había sido invitado en anteriores ocasiones a las islas capitalinas para presentar su disco The Last Don (2003) (rotundo éxito de Don Omar en 2004, 2004). Cabe destacar que dicho artista fue «el padrino» de Loida Hernández y Gara Hernández (1985), internacionalmente conocidas como las K-Narias, y en particular, por el hecho de ser gemelas, fueron las primeras artistas españolas en triunfar en el que, para aquel entonces, era el nuevo género de moda, el reggaetón.

Las K-Narias fueron descubiertas por el artista Don Omar en el festival de Reggaetunning en el que sorprendentemente no actuaban por su canto sino en el cuerpo de baile. Ambas fueron invitadas en 2005 a grabar en Puerto Rico su primer álbum titulado 40 entre las 2, disco que revolucionó Canarias, vendiendo 50.000 copias en 3 meses solo en las islas, y convirtiéndose así en el disco más vendido en el archipiélago en los últimos diez años hasta la fecha.

No te vistas que no vas, K-narias
I love reggaetón 2022 | Islas Canarias

El éxito de las gemelas canarias más conocidas no cesó ahí, y actuaron en 2007 en el Madison Square Garden en Nueva York ante 25.000 espectadores. Además de ello, abrieron gira con Don Omar por todo Estados Unidos en dicha época y acabaron llegando incluso hasta la Mansion Play Boy. El éxito del reggaetón en Canarias, incluyendo a dichas representantes de la escena, no cesa, y a lo largo de la segunda mitad de la década de los 2000 y la primera mitad de la década del 2010, las islas reciben a artistas de la talla de Tego Calderon (2007), el regreso de Don Omar a las islas (2012), Daddy Yankee (2013) o Nicky Jam (2015).

Bajo estos acontecimientos del panorama canario, es extraño escuchar como en los vídeos patrocinados por la marca de whisky Ballantine’s se anuncia, por parte de la nueva escena española adherida a la etiqueta de música urbana, que el reggaetón o Spanish Perreo como se titula dicho vídeo, con su correspondiente subtítulo Madrid’s Reggaeton Explosion, puede considerarse en palabra de Ms Nina «la nueva movida madrileña de los años 80, pero es trap y reggaetón».

Esta afirmación justifica a la cantante dado que “ahora mismo hay una escena muy grande [de estos géneros en Madrid]”. Parece ser, que la capital española quiere adueñarse de un descubrimiento que ni es de ellos, ni lo inventaron ellos. A lo largo del vídeo, se habla de la explosión del reggaetón en la capital española a través de los clubs y discotecas sugiriendo su comienzo en 2017.

Este último dato parece sorprendente dado que, como se puede comprobar, la principal entrada del género no se vincula con dicho núcleo urbano. En el artículo Reggaeton (2013) del periódico El País se entrevista a Jesús López Jerez, de origen español y máximo responsable hasta esa fecha de la división latina de Universal Music. Sus palabras muestran de manera esclarecedora el papel que juega la capital ante la música en España:

[…]“La industria no prestaba atención, pero yo percibía un fenómeno potente, con enorme base popular. Era la banda sonora de los barrios pobres de Puerto Rico. En 2004 fundamos Machete Music y firmé con Daddy Yankee, Don Omar, Wisín & Yandel… Tampoco me pilló por sorpresa: ya en los noventa había trabajado en Panamá con pioneros como Vico C o El General, cuando al ritmo lo llamaban raggamufin”. ¿Le sorprendió el rechazo inicial por parte de las discográficas españolas? “Pues no, porque tenemos la industria más reaccionaria del mundo latino. España es el país que más tarda en enterarse de lo nuevo. Se miran mucho el ombligo. Los cazatalentos no ven más allá de lo que pasa en Madrid, mientras en Alcorcón y otras periferias urbanas ya estaban perreando”.

Finalmente, cabe destacar que, a nivel nacional el consumo de reggaetón en los últimos años ha hecho picos históricos. Si nos remitimos a las cifras de 2019 proporcionadas por Spotify (Carmona, J. A., 2015), la mayor plataforma en streaming de consumo musical, los artistas más escuchados por los españoles el pasado año han sido: Anuel AA, Ozuna, Bad Bunny, J Balvin, Daddy Yankee, Farruko, Maluma, Nicky Jam, Sebastian Yatra y Karol G. Todos ellos pertenecen o han realizado canciones de reggaetón. Todo esto, nos hace concluir que no solo el reggaetón sino la influencia musical de América Latina en peso ha conquistado a España. Parece ser que, la voz de América Latina llegó para quedarse.

En conclusión, el reggaetón puede tomarse como un punto de partida no solo para el inicio de una investigación propia del género musical, sino como una inclusión en la literatura de las producciones culturales y las magnitudes que ellas mismas representan en una sociedad contemporánea globalizada. Sea como fuere, el género parece abarcar múltiples dimensiones independientes de la musica.

Fuentes:

Tamara Serrano Romero, Los ritmos de la provocación: estudio discursivo del rap, trap y reguetón en español, tesis doctoral, Universidad de la Rioja , España, 2022

Thais Rivero Pérez, FILOSOFÍA Y REGGAETÓN: UNA PERSPECTIVA INTERSECCIONAL, Escuela de Doctorado y Estudios de Posgrado, Universidad de la Laguna. Santa Cruz de Tenerife, España, 2020.

1 2
Únete a la discusión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menu