Buscar
Síguenos
Buscar
Síguenos
Las eliminatorias Sudamericanas: mundial de fútbol 2026

Las eliminatorias Sudamericanas: mundial de fútbol 2026

Las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 han sido, una vez más, el torneo clasificatorio más exigente y apasionante del planeta. En ninguna otra confederación se enfrenta un formato tan competitivo. Diez selecciones, todos contra todos, con la obligación de jugar en la altura de La Paz, en el calor sofocante de Barranquilla, en el frío de Montevideo o en estadios históricos como el Maracaná y el Monumental.

Este proceso clasificatorio se distingue por:

  • Equilibrio e incertidumbre: hasta la última jornada hubo equipos peleando por un cupo directo o por el repechaje, lo que convirtió cada fecha en una auténtica final.
  • Formato único: todos contra todos, ida y vuelta, sin grupos, garantizando que cada selección dispute partidos ante todos los rivales.
  • Intensidad y rivalidad histórica: Argentina, Brasil y Uruguay como potencias tradicionales, frente a selecciones emergentes como Ecuador, Colombia y hasta Bolivia, que sorprendió con su clasificación al repechaje.
  • Protagonismo individual: figuras como Lionel Messi, Luis Díaz, Enner Valencia o Miguel Terceros marcaron la diferencia en partidos clave.

Más allá de los números, estas eliminatorias volvieron a confirmar que en Sudamérica ningún partido de fútbol es fácil y que la clasificación al Mundial es un verdadero logro deportivo y emocional para cualquier selección del continente.

Rumbo al Mundial 2026: recorrido, cifras y momentos claves

Las Eliminatorias Sudamericanas han cerrado su ciclo clasificatorio para el Mundial de Fútbol 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. Aquí repasamos todo lo que pasó: el formato, cómo quedaron las posiciones, los goleadores, momentos decisivos y algunos datos estadísticos interesantes.

Formato

  • Participan 10 selecciones de la CONMEBOL: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
  • El sistema es todos contra todos (ida y vuelta): cada equipo juega 18 partidos.

Se clasifican directamente al Mundial 6 selecciones. La que termine en séptimo lugar va al repechaje intercontinental.

Tabla de posiciones final

Aquí las posiciones una vez concluidas las 18 fechas:

  • Clasificados directamente: Argentina, Ecuador, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay.
  • Repechaje: Bolivia (séptimo lugar) obtuvo el cupo al repechaje intercontinental.

Estadísticas individuales destacadas

Goleadores:

La Eliminatoria Sudamericana llegó a su fin y, con ella, se consolidaron los máximos goleadores del camino al Mundial. Sus tantos fueron decisivos para escribir la historia de sus selecciones en este torneo

Con la Eliminatoria Sudamericana concluida, los goleadores se erigen como verdaderos protagonistas: sus tantos no solo marcaron partidos, sino también sueños mundialistas.

  • Messi fue el máximo anotador de esta eliminatoria.
  • Luis Suárez, de Colombia, tuvo partidos estelares, incluyendo un juego con cuatro goles vs. Venezuela en la última fecha

Otras estadísticas

Asistencias: James Rodríguez lideró esta categoría con 7 asistencias.

Efectividad local vs visitante: los equipos más sólidos de local fueron Argentina, Ecuador, Uruguay; mientras que de visitantes algunos sufrieron más. Por ejemplo, Bolivia tuvo buen desempeño en casa, pero pésimo de visitante.

Momentos y partidos destacados

  • Victoria histórica de Bolivia sobre Brasil (1-0 en La Paz) que le dio el repechaje.
  • Ecuador sorprende a Argentina en la última fecha con gol de penal de Enner Valencia. Partido con expulsiones.
  • Goleada 6-3 de Colombia sobre Venezuela en una jornada final muy ofensiva del equipo cafetero.
  • Argentina se aseguró el primer lugar antes del cierre total, por arriba de Ecuador.

Desafíos, sorpresas y temas polémicos

  • Uniformidad en puntos: varios equipos quedaron muy parejos en puntos (Colombia, Uruguay, Brasil, Paraguay), lo que hizo que la diferencia de goles, los cruces directos y los últimos partidos fueran decisivos.
  • Perú y Chile, con campañas muy discretas, quedaron al fondo de la tabla, sin posibilidad de repechaje.
  • Diferencia de goles: el rendimiento ofensivo y defensivo fue determinante en países que terminaron con los mismos puntos.
  • Lesiones y sanciones: expulsiones en partidos decisivos (como en Ecuador vs Argentina), ausencias de jugadores clave, etc. Influyeron en momentos críticos.

El torneo clasificatorio sudamericano para el Mundial 2026 mostró lo que siempre: rivalidad fuerte, partidos impredecibles, selecciones tradicionales manteniéndose firmes (como Argentina con buen margen en el liderato), y otras que prometían más pero que no estuvieron al nivel esperado.

Bolivia logra algo destacado al forzar el repechaje, mientras que equipos como Perú o Chile deberán rearmarse para futuros procesos. En lo individual, Messi sigue dejando huella, jugadores emergentes como Miguel Terceros brillan, y el aporte ofensivo fue muy repartido entre varias selecciones.

Únete a la discusión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menu