Buscar
Síguenos
Buscar
Síguenos
Las motos y su origen
Las Motos
Foto: Sourav Mishra / Pexels

Las motos y su origen

Las motos, así las llamamos de manera abreviada, son vehículos automotores de dos ruedas denominada en su extensión como Motocicleta. En la actualidad es el medio de transporte personal más versátil y rápido de las grandes y megas ciudades. Por sus características, una motocicleta, término que procede del vocablo francés motocyclette, es un vehículo cuyo uso suele considerarse bastante peligroso debido a que, ante la ausencia de carrocería, cualquier colisión genera un impacto al conductor y al acompañante o incluso su caída.

El uso de casco para proteger la cabeza, en este marco, resulta indispensable para la seguridad o hasta puede ser obligatorio dependiendo de las normas vigentes en cada región. Hoy se consiguen en el mercado modelos variados y diferentes marcas, todos con la finalidad de satisfacer los gustos más exigentes de quienes aman el motociclismo en todas sus expresiones.

Sin el invento de la rueda, la motocicleta no existiría. De aquel primer disco de arcilla, usado para la alfarería, se pasó a la de madera, extendiéndose por la Europa y Asia occidental en el IV y III milenio a.C. mediante su uso en rudimentarios carros de animales de tiro. La bicicleta también tiene mucho qué decir en la historia de la moto, sobre todo porque es el origen de su estructura básica: ruedas, asiento y manillar.

Origen de Las Motos
La primera motocicleta con motor a vapor

La historia de la motocicleta es la demostración del progreso del hombre. En sus orígenes se consideraba que una moto no era otra cosa que una bici equipada con un motor algo que con el paso de los años cambió notablemente. Su creación se remonta al siglo xix cuando el estadunidense Sylvester Howard Roper (1823-1896) inventó un motor de cilindros a vapor (accionado por carbón) en 1867. Esta puede ser considerada la primera motocicleta, si se permite que la descripción de una motocicleta incluya un motor a vapor.

Los alemanes Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler construyeron una moto con cuadro y cuatro ruedas de madera y motor de combustión interna en 1885. Su velocidad era de 18 km/h y el motor desarrollaba 0,5 caballos. En 1894 Hildebrand y Wolfmüller presentan en Múnich la primera motocicleta fabricada en serie y con claros fines comerciales. Las motocicletas de Hildebrand y Wolfmüller se mantuvieron en producción hasta 1897. A pesar de todos estos inventos, no se generó en la sociedad un asombro por las motocicletas.

Recién en 1897 se toma en serio la motocicleta, al aparecer en el mercado la máquina de los hermanos Eugene y Michel Werner. Estos dos periodistas de origen ruso montaron un pequeño motor en una bicicleta. Al principio lo colocaron en forma horizontal encima de la rueda trasera, luego delante del manillar, con una correa de cuero que lo unía a la rueda delantera. El éxito no se hizo esperar y ya en 1898 se comenzó a fabricar. La motocicleta, marca presentada por los hermanos Werner, entró muy pronto en el lenguaje corriente para referirse a todos los biciclos equipados con motor.

En 1902 apareció en Francia el Scooter o ciclomotor con el nombre de Auto sillón. Se trata de una moto unida con un salpicadero de protección, de pequeñas ruedas y con un cuadro abierto que permite al piloto viajar sentado, fue inventado por Georges Gauthier y fabricado en 1914. Este tipo de vehículo se desarrolló a partir de 1919 y tuvo un gran éxito con la Vespa italiana, a partir de 1946. La Vespa es el Scooter más conocido, y fue diseñada por Corradino d´Ascanio. La Lambretta, también de Italia, fue la rival más importante de Vespa.

El Scooter tuvo gran popularidad entre los jóvenes. Desde su creación ha aparecido una gama amplísima de estos vehículos baratos, ligeros y de fácil manejo, cuyas características principales son las ruedas pequeñas y el cuadro abierto. En 1910 apareció el sidecar, un carrito con una rueda lateral que se incorpora al costado de la moto; la cual, ya había aparecido años antes, pero en las bicicletas.

Fuentes:

Monografías.com

CurioSfera-Historia.com

spaciobiker.com

Únete a la discusión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menu