La tenacidad de los músicos migrantes venezolanos, esta vinculada al concepto de migración, la cual, tiene varias definiciones, en este contexto debe entenderse como un fenómeno que representa una estrategia de vida para incrementar los ingresos y aliviar la pobreza de la población del país afectado por la crisis económica-social, desempleo e insatisfacción con las condiciones de vida.
Sin embargo, no se puede obviar el hecho de que es un proceso que implica cambios fuertes; emigrar se está volviendo para millones de personas un proceso con niveles de estrés tan intensos que pueden superar la capacidad de adaptación de los humanos.
Este podría ser el caso de los inmigrantes de Venezuela, impulsados a migrar para lograr condiciones óptimas de vida, que son casi imposibles para muchos venezolanos, y enfatiza el derecho a la vida, la libertad, la seguridad, la alimentación, la salud, el derecho a vivir dignamente y el derecho a la paz.
Adicionalmente, los venezolanos han tenido que salir de su país porque contar con un empleo resulta insuficiente para satisfacer sus necesidades básicas, por lo que su motivación principal termina siendo una cuestión de supervivencia. En efecto, los venezolanos emigran para sobrevivir frente a una profunda crisis humanitaria, la desesperación y el colapso de los medios de vida y de los servicios básicos en su país.
En ese sentido, teniendo en cuenta que la emigración venezolana es promovida por la deplorable situación del país y que, por ende, el flujo de migrantes es generalizado, se demuestra que los músicos venezolanos enfrentan una situación de migración forzada, la cual está caracterizada por una migración que ha sido causada por las violaciones de derechos humanos, donde los migrantes realmente no tienen muchas opciones más que escapar, pues su forma de sostenimiento vital es miserable.
El sistema: orquestas sinfónicas y coros en Venezuela
El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles de Venezuela es una obra social del estado venezolano dedicada a la asistencia educativa, profesional y moral de niños y jóvenes a través de la educación musical y la práctica colectiva dedicada a la formación, prevención y rehabilitación de los grupos más vulnerables y características de edad y estatus socioeconómico en el país.
También conocido como El Sistema, fue concebido y fundado en 1975 por el maestro y músico venezolano José Antonio Abreu para sistematizar la instrucción y la práctica colectiva e individual de la música a través de orquestas sinfónicas y coros, como instrumentos de organización social y de desarrollo humanístico.
Es una institución abierta a toda la comunidad con una noble filosofía de excelencia musical que promueve el desarrollo integral de la humanidad. Conecta con la sociedad a través de la comunicación, la colaboración y el cultivo de valores trascendentes que inciden en la transformación de los entornos infantiles, juveniles y familiares. Son recursos humanos enfocados al logro de un objetivo común, con la mística y la alegría de construir equipos interdisciplinarios altamente motivados e identificados con la institución.
Se reconoce al movimiento orquestal como una oportunidad para el desarrollo personal en lo intelectual, en lo espiritual, en lo social y en lo profesional, rescatando a muchos niños y jóvenes venezolanos de una etapa de sus vidas vacía, desorientada y desviada.
La Fundación Musical Simón Bolívar ha dado frutos de esperanza y se ha convertido en fuente de inspiración para miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes venezolanos que hacen realidad sus sueños de logros personales y profesionales con la ayuda de la música. Los músicos traen cada día nuevas oportunidades de progreso y vitalidad a su país. Simbolizan esfuerzos que han sido duraderos y extendidos a otros ámbitos de la actividad cultural, que son considerados el milagro de la música venezolana.
La calidad sinfónica de los músicos migrantes venezolanos
El espectacular crecimiento del sistema de orquestas sinfónicas de Venezuela se produjo antes de que el país experimentara la peor crisis migratoria de su historia. Es, con alguna diferencia, el segundo mayor caso de migración del mundo después de Siria, en este siglo. Más de 6,5 millones de venezolanos han abandonado su tierra natal en busca de oportunidades, incluidos 4,6 en Estados Unidos y Latinoamérica, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Mundial para las Migraciones (OIM).
Muchos de los artistas que se formaron en la mega estructura concebida por el maestro José Antonio Abreu forman parte de una diáspora cuyas semillas se sembraron en 1975, siendo objeto de reconocimientos como el Premio Príncipe de Asturias de Arte y muchos otros prestigiosos premios internacionales.
Estos músicos venezolanos se pueden encontrar en todo el mundo y algunos se han destacado en prestigiosas orquestas, teatros y academias. Otros tocaban música en la calle o trabajaban en diversos campos, dejando en casa violines, violonchelos, flautas y clarinetes. Pero han surgido varios grupos que tienen como objetivo reunirlos para que puedan continuar practicando su arte en sus países de refugio. Aquí destacamos algunos de esos movimientos que demuestran la tenacidad de estos músicos venezolanos, su amor propio y su pasión por la música:
Latin Vox Machine: Se trata de un proyecto sinfónico concebido por el productor y director Omar Zambrano, en el que 35 músicos venezolanos interpretaban música en el metro de Buenos Aires. Es un espacio de integración, diálogo y reflexión sobre la convivencia y la tolerancia, y reúne a profesionales de diferentes nacionalidades y disciplinas artísticas. El 60% de sus miembros son hijos del Sistema, y el otro 40% son artistas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Siria y Uruguay. Cuenta también con una escuela de formación (Latin Vox Academy), una coral (Latin Vox Choir) y varios ensambles.
Se puede considerar como una orquesta de músicos latinoamericanos, compuesta principalmente por venezolanos, quienes se abrieron paso en el escenario con un tema principal y como las “Voces Latinas” que inicialmente en el 2018 versaron sobre el hogar que dejaron atrás, cuatro años después los destinatarios de su mensaje han cambiado. Ahora su hogar es Argentina. «Es un símbolo de agradecimiento por el lugar de rodaje», explica el productor y compositor Omar Zambrano de 40 años. Música que sigue el mismo guion de hace cinco años: un viaje de la música clásica al pop y al folk con la gaita de la venezolana Zuliana.
Bolívar Phil (Miami, EEUU): orquesta compuesta por más de un centenar de músicos venezolanos a los que la crisis en su país los llevó a Estados Unidos, donde ocho de cada diez se ganan la vida como taxistas, debutó en el 2019 con un concierto en Miami. Carlos Aragón, de 39 años, su esposa, la flautista Eva Moreno, y el trompetista Anthony Pérez tuvieron la idea de crear la Bolívar Phil, cuyo nombre es un guiño a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, a la que algunos pertenecieron.
La Florida International University (FIU) facilitó la conformación y producción musical prestando sus instalaciones para un proyecto que también pretendía establecer a más largo plazo en Miami un programa social y educativo similar al Sistema de Orquestas venezolano fundado por el ya fallecido José Antonio Abreu, que le ha dado a Venezuela una importante cantera de intérpretes de música clásica. También hay una representación de músicos colombianos, cubanos y estadounidenses que han venido sumándose al proyecto.
Fundación Música para la Integración (Santiago, Chile): Ana Marvez, maestra de música y directora de coro que abandonó Venezuela hace siete años en búsqueda de una mejor vida en Chile convierte su sueño en realidad a través de la Fundación Música para la Integración, un grupo compuesto en su gran mayoría por refugiados y migrantes de Venezuela, pero que también incluye a chilenos y a otros integrantes de Colombia, Perú y Cuba.
Mientras ella crecía, en Venezuela florecía un programa de educación musical muy popular llamado El Sistema. Esta maestra de música y directora de coro de 36 años de edad se fue de su país siete años atrás, a la búsqueda de una mejor vida en Chile. Cuando descubrió que muchos músicos venezolanos se encontraban en la misma situación, decidió poner este capital humano tan impresionante al servicio de la comunidad a través de la Fundación Música para la Integración, un grupo compuesto en su gran mayoría por refugiados y migrantes de Venezuela, pero que también incluye a chilenos y a otros integrantes de Colombia, Perú y Cuba.
Orquesta Sinfónica Cruz-Diez (Madrid, España): En sus inicios la orquesta surgió con el ánimo de agrupar a músicos venezolanos, hoy, son una orquesta que recibe y se nutre artísticamente de la participación de músicos europeos y de varios países Latinoamericanos, creando un espacio donde la integración es la esencia de su organización y propósito musical.
La Asociación Ommusic Artistas del Mundo se creó para conformar la Orquesta Sinfónica Carlos Cruz-Diez (OSCCD) integrada por músicos profesionales provenientes de distintas agrupaciones sinfónicas de Venezuela, principalmente del mundialmente reconocido Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, fundado por el maestro José Antonio Abreu.
La OSCCD nace gracias a la iniciativa de su director Manuel Jurado, acompañado por una directiva conformada por Yaneth Hurtado, Víctor García Sierra, José David Doménech Pérez, Jonathan Álvarez, junto a los músicos de la diáspora venezolana en España. La Orquesta Sinfónica Carlos Cruz-Diez persigue posicionarse como una alternativa artística de altísima calidad, dispuesta y disponible a asumir retos que la lleven a consolidarse como una gran orquesta: nació como un sueño y hoy es una realidad.
Sinfonía Migrante (Lima, Perú): es un proyecto que fomenta la integración social a través de la música. Tarea que resulta aún más urgente ante la situación de migración forzada y crisis humanitaria que llevó a muchos músicos de alto rendimiento a huir de Venezuela hacia la ciudad de Lima. En este sentido, la iniciativa busca proyectar el talento venezolano que se encuentra en el Perú.
En un comienzo fueron 25 personas quienes iniciaron este proyecto, y hoy ya son 200, entre músicos y coristas los que integran la orquesta. Su primera presentación fue en agosto de 2019, en el auditorio del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM). En aquella ocasión, el entusiasmo del público superó las expectativas, ya que el aforo se llenó en su totalidad y quedaron fuera cerca de 200 personas.
Alexander Gómez, quien está a cargo de la dirección de la orquesta, resalta que la principal motivación para emprender este proyecto fue darles a los músicos una oportunidad para reencontrarse con su pasión. “Había muchos profesionales colegas míos que estaban aquí y que no tuvieron la misma suerte que yo. Se dedican a cosas que no tienen nada que ver con aquello para lo que se prepararon.
El que menos durmió en el piso, tocó en los buses, y tiene a alguien lejos al que no puede abrazar. Sinfonía migrante, un proyecto que pretende agrupar a los talentos venezolanos del Sistema Nacional, dispersos en Lima, en una orquesta estable. Lo más parecido a casa.
Orquesta Sinfónica de la Juventud (Bogotá, Colombia): Esta agrupación sinfónica musical fue fundada el 11 de abril de 2019 por el maestro Eduardo Ortiz, con el propósito de brindar un espacio sociocultural y artístico a músicos migrantes venezolanos y colombianos retornados y residentes en el país. En septiembre de 2019 se formalizó legalmente como Fundación para la Integración Musical en Colombia, FUNDIMUSICOL. Su objetivo principal es fomentar la integración musical entre músicos profesionales, proporcionando un espacio abierto para que puedan participar músicos de todos los niveles, edades, estratos y nacionalidades.
Actualmente cuenta con la participación de 70 músicos colombianos y venezolanos, quienes realizaron su debut el 27 de septiembre de 2020 en el Auditorio Fabio Lozano, con la sinfonía N° 9 “Nuevo Mundo” de Antonin Dvorak, bajo la batuta del Maestro venezolano Manuel López-Gómez. Con dedicación, disciplina y perseverancia, la Orquesta Sinfónica de la Juventud, busca contribuir con el fortalecimiento de las capacidades humanas y sociales de sus integrantes, a través de la búsqueda de la excelencia musical que permita proyectar el talento de países hermanos a escala mundial.
El proyecto cultural y musical que desembocó en la Orquesta Sinfónica de la Juventud Binacional que ha contado con el apoyo Ministerio de Cultura de Colombia y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, busca la inclusión social a través de la música en Colombia, integrando el talento de músicos migrantes venezolanos, colombianos retornados y residentes del país, al reconocer uno de los desplazamientos humanos más grandes en Latinoamérica durante los últimos años.