Buscar
Síguenos
Buscar
Síguenos
Fatalidad y desesperanza en tierras de Haití

Fatalidad y desesperanza en tierras de Haití

Haití, considerado el país más pobre del hemisferio occidental, aún vive con el impacto del catastrófico terremoto de 2010 que dejó unas 200.000 personas muertas. El país también vive un estado de agitación política desde el asesinato en julio del presidente Jovenel Moise.

Como si no fuera poca esta situación, un terremoto de magnitud de 7,2 grados sacudió a Haití el pasado sábado 14 de agosto, el cual dejó una gran cantidad de fallecidos e innumerables y graves daños estructurales en el país isleño. En ello, el Gobierno de la isla caribeña hizo una actualización en la cantidad de ciudadanos muertos, cifrando en 1.297 las personas fallecidas tras el gran sismo que sacudió a la isla del Caribe.

Desde la mañana del sábado se sacaban a los heridos de entre los escombros, se descubrían cadáveres, se evaluaban las pérdidas materiales, intentando también, obtener noticias de cada punto de la zona afectada en donde viven dos millones de haitianos, en tres departamentos.

El país, desde 2008, ha encadenado desastres naturales: huracanes, terremotos, además de elecciones muy reñidas, gestión calamitosa y gobernabilidad fallida, sin parar. Los haitianos no logran convertir los problemas que enfrenta el país en oportunidades; la comunidad internacional no logra convertir sus deseos y proyecciones en realidad.  Entre la pequeña corrupción local y la gran complicidad internacional, los miles de millones solo pasan en órbita alrededor de los problemas de Haití.

Las ayudas

La ayuda proporcionada y los presupuestos nacionales terminan en cuentas de bancos extranjeros demasiado rápido como para dejar huellas duraderas de cambio en Haití.  Es un hecho desde hace más de diez años que un ejército de expertos, políticos, falsos amigos y verdaderos samaritanos han convertido todo en proyectos inconclusos. Es de temer que el terremoto del 14 de agosto de 2021 solo sirva como pretexto para una mayor apropiación indebida por incompetencia, glotonería o inadvertencia.

Tras el terremoto, la tormenta tropical Grace amenaza con más destrucción en Haití

La desgracia y la desesperanza parece apoderarse del país caribeño, aún golpeado por el terremoto del pasado 14 de agosto y la tormenta tropical Grace descargó fuertes lluvias en Haití la pasada madrugada del pasado 17 a tres días del sismo, mientras los servicios de rescate se esmeraban por intentar rescatar a todas las víctimas posibles de entre los escombros.

El balance del terremoto que sacudió el país se eleva ya a casi 2.000 fallecidos y más de 9.900 heridos, así como 60.000 casas destruidas. Una tragedia que podría agravarse si las precipitaciones acaban produciendo inundaciones y deslizamientos de tierra, según ha advertido el Centro Nacional de Huracanes de EEUU.

Crisis Hospitalaria

Los hospitales del país ya estaban trabajando a gran intensidad debido al coronavirus, pero ahora, tras el terremoto, se encuentran totalmente desbordados ante la avalancha de heridos a los que atender. La situación sanitaria previa al terremoto no era la ideal, pero habían empezado a disminuir los casos de hospitalizados por Covid. Según las previsiones, las precipitaciones podrían dejar hasta 38 centímetros de agua en algunas zonas.

Esta situación, solo dificultará aún más las labores de rescate y atención de los afectados por el terremoto. Además, muchos ciudadanos abandonaron sus casas porque se vinieron abajo con el temblor o están en peligro de hacerlo y ahora viven en las calles, sin un lugar donde poder refugiarse de las lluvias.

Fuentes:

www.elperiodico.com               https://lenouvelliste.com                                       

Únete a la discusión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menu