En la sociedad, la mujer desempeña un rol crucial, dado que ser madre, abuela o hija representa un componente esencial de la familia y de igual manera en la sociedad. Indudablemente, el papel de la mujer, en su papel de madre, es en ciertas situaciones esencial en su existencia. Tener hijos no solo establece un nuevo papel en su familia, el de ser madre, sino que además los hijos contribuyen a complementarla.
Las mujeres, desde su nacimiento e incluso desde antes, ya son parte integral de una historia en la que se desempeñan como madres y esposas, la maternidad y el matrimonio, son aspectos cruciales que moldean sus formas de vida. Para las mujeres, ser madre y esposa implica vivir conforme a reglas que reflejan su esencia.
La madre es un elemento crucial en la reproducción de la sociedad y la cultura, por lo que aportan en el periodo de formación a lo largo de toda la vida. Mediante la maternidad, la mujer madre se convierte en transmisora, defensora y custodia del orden establecido en la sociedad y en la cultura.
A pesar de que para algunos individuos el Día de la Madre es una celebración puramente comercial, su procedencia posee un significado histórico y simbólico. Es habitual que, en algunos paises, al igual que en España y Estados Unidos, se festeje el Día de la Madre el segundo domingo de mayo, aunque la ONU proclamó el 1 de julio como el Día Mundial de las Madres y Padres.
¡Felicidades a todas las madres del planeta en su día! Es un honor celebrar a todas las mujeres que han dedicado su vida a criar y cuidar a sus hijos, y a todas las madres que hacen de nuestros hogares un lugar lleno de amor. ¡Que este día esté lleno de felicidad y cariño!
¿Cuál es el origen del Día de la Madre?
A pesar de que no hay una versión oficial de la creación de esta fecha que provoca tanta melancolía y añoranza, se sostiene que, las primeras festividades del Día de la Madre tienen sus raíces en la antigua Grecia, lugar donde se honraban a Rea, la madre de Zeus, Poseidón y Hades. Después, los romanos denominaron a esta festividad como Hilaria cuando la obtuvieron de los griegos.
Para los romanos, esta celebración se realizaba en homenaje a la diosa madre Cybele, y en marzo, la festividad se denominaba «Hilaria». Con la aparición del cristianismo, la festividad se convirtió en el ‘Domingo de la Madre’. Esta celebración se lleva a cabo el segundo domingo de mayo y está vinculada con la fecha en la que la Madre de la Iglesia Católica apareció a tres niños en Portugal, el día 13 del quinto mes de 1917.
En la era moderna, el Día de la Madre está vinculado al siglo XIX, periodo en el que se presentó una perspectiva muy específica acerca de las mujeres y el significado de tener un hijo. Es justo en ese instante cuando la figura de la maternidad cobra relevancia entre la burguesía. La emergente clase social requiere aumentar su tasa de nacimiento para consolidarse socialmente y enfrentar el ‘riesgo’ del trabajador. Una mujer que no es progenitora, es una mujer parcial.
En la actualidad, la mujer ha adoptado nuevos papeles en la sociedad, ya que es madre, trabajadora, profesional, lo que la fuerza a desempeñar su maternidad de forma diferente, al igual que otras mujeres de épocas diferentes donde no existían oportunidades más que la de ser esposa y madre.
De esta manera, en 1870, Julia Ward Howe, una defensora de los derechos femeninos y promotora del sufragio, sugirió el concepto de un día consagrado a la paz y la maternidad. Su propuesta, denominada el ‘Día de la Madre de las Madres’, representó un exhorto a todas las madres a unirse en la batalla por la paz y la equidad. Similar a la abolicionista Ward, Anna Jarvis, de Estados Unidos, retomó la propuesta, llevando a cabo una intensa campaña en 1905 para conseguir la oficialización de la fecha del Día de la Madre.