Buscar
Síguenos
Buscar
Síguenos
Los semiconductores como industria estratégica

Los semiconductores como industria estratégica

Los semiconductores son elementos que habitan en la naturaleza cuya característica principal es la de actuar como conductores eléctricos o como aislante en ciertas condiciones ambientales. Estas condiciones utilizan temperatura y presión, están compuestos por elementos químicos muy variados a temperaturas menores a los 25°C. Sin embargo, al aumentar los valores de la temperatura, su comportamiento es el de un conductor eléctrico.

En la actualidad, el semiconductor más empleado es el silicio (Si), particularmente en la industria electrónica y de la computación. Sin estos aparatos la industria de electrónica no funcionaría, dado que permiten conducir y modular la corriente eléctrica de acuerdo con los patrones necesarios

En el año 2016, se establece la definición de los semiconductores como materiales cuya conductividad eléctrica se establece entre los conductores (metales) o los aisladores (materiales cerámicos). Estos materiales pueden comportarse como conductores eléctricos o como aislantes eléctricos, dependiendo principalmente de las condiciones de temperatura en que se encuentren, o el tipo y nivel de impurezas presentes en su estructura.

Su gran importancia se debe a que son el componente esencial de la gran mayoría de los dispositivos electrónicos utilizados en la fabricación de computadoras, teléfonos celulares y hasta paneles solares, por mencionar algunos ejemplos.

La industria de semiconductores

Actualmente la competencia comercial y tecnológica entre las grandes potencias tiene consecuencias en el desarrollo de diferentes industrias estratégicas de la economía global. Los Estados Unidos y China se encuentran entre ellos. La supremacía en diversos sectores productivos tiene un impacto significativo en las cadenas de manufactura.

En consecuencia, tienen una participación importante en el comercio internacional, en los flujos de inversión extranjera y en el desarrollo de actividades productivas. Esta situación se viene produciendo desde hace muchos años y ha provocado un aumento significativo de la capacidad de producción de China como potencia económica en comparación con Estados Unidos, que no sólo es un gran proveedor de sus consumidores, sino que también ha experimentado un déficit comercial bilateral de más de 3.000 millones de dólares en 2021.

En los últimos años, la competitividad económica de la industria manufacturera de China ha mejorado ostensiblemente mostrando en el mercado global un potencial de suministro en casi todas las regiones del planeta como un importante productor y competidor, que podría superar a Estados Unidos en el futuro, como hegemonía económica internacional.

En estas condiciones, los diferentes gobiernos en los Estados Unidos han intentado restringir la participación de los productores chinos en los mercados internacionales mediante aranceles y barreras no arancelarias. Es en este contexto, dicha competencia se está desplazando al campo de las tecnologías de la información y comunicación, pues estas áreas resultan claves para determinar, en gran medida, la transformación de la economía global de los próximos años.

En este mismo contexto, está presente uno de los sectores fundamentales para las diferentes industrias estratégicas y que requiere de componentes electrónicos dentro de sus procesos de manufactura. Esta industria determinará un aspecto clave de la economía cotidiana: el desarrollo de las comunicaciones, el transporte y las tecnologías móviles. Lo mismo ocurre con los semiconductores.

Relacionados con los chips, los semiconductores están hechos principalmente de silicio y se utilizan para conducir electricidad en transistores, circuitos integrados, sensores, moduladores, entre otros. Se utilizan en dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos, repuestos de automóviles, paneles solares y productos para el hogar.

El comercio internacional de semiconductores ha aumentado en los últimos años y se debe mantener una producción continua para satisfacer las necesidades de todas las industrias que los requieren. Los principales países productores de semiconductores son Estados Unidos, China, Taiwán, Corea del Sur, Japón, Alemania, Reino Unido, Malasia, Paises bajos e Israel.

El mercado de semiconductores se enfrenta a una competencia estratégica entre potencias mundiales. Dado el entorno competitivo entre Washington y Beijing, Taiwán podría determinar el estatus futuro de la fabricación de semiconductores y, en consecuencia, el equilibrio de poder en la región del Indo-Pacífico. Además de ser un proveedor de diversas materias primas para el mercado global, Taiwán también tiene un impacto significativo en los semiconductores y su cadena de suministro internacional.

En la actualidad el mayor productor de microprocesadores es Taiwán con 92% de fabricación mundial, ya que cuenta con las mejores técnicas, un ambiente controlado de calidad y gente altamente cualificada para producir los únicos microchips de siete nanómetros que son muy deseados en esta industria.

Los países que se han industrializado en el área tecnológica y abierto sus mercados aún más que otros países, han desarrollado una mejora en su economía, calidad de vida y han depurado el bienestar social de su población.

Las industrias de semiconductores en Estados Unidos generan alrededor de un cuarto de millón de empleos con ventas de USD 250 mil millones en 2023. Otros países representan el 10% de su PIB. Y ni hablar de los tigres asiáticos que levantaron sus países con innovación tecnológica, y modernizando, sustancialmente, sus ciudades. Lamentablemente en el caso de Latino América en general no se han enfocado a estas ramas de la ciencia.

Las mayores empresas de semiconductores del mundo

Estas son las principales empresas de semiconductores basada en datos actualizados a diciembre de 2024:

EmpresaPaís
NVIDIAEstados Unidos
BroadcomEstados Unidos
TSMCTaiwán
ASMLPaíses Bajos
SamsungCorea del Sur
AMDEstados Unidos
QUALCOMMEstados Unidos
Texas InstrumentsEstados Unidos
Applied MaterialsEstados Unidos
ArmReino Unido
Analog DevicesEstados Unidos
Marvell TechnologyEstados Unidos
MicronEstados Unidos
Lam ResearchEstados Unidos
IntelEstados Unidos
KLAEstados Unidos
SK HynixCorea del Sur
SynopsysEstados Unidos
Tokyo ElectronJapón
MediaTekTaiwán
NXPPaíses Bajos
SMICChina
SMESChina
Cambricon TechnologiesChina
Enflame TechnologyChina
Moore Threads TechnologyChina
AdvantestJapón
InfineonAlemania
MicrochipEstados Unidos
DISCOJapón
Monolithic Power SystemsEstados Unidos
ASM InternationalPaíses Bajos
ON SemiconductorEstados Unidos
GlobalFoundriesEstados Unidos

El fenómeno Chino

El gigante asiático ha dado un paso al frente con un ambicioso plan de dominar la producción de semiconductores y cambiar el equilibrio de poder en el mercado global, tradicionalmente liderado por los Estados Unidos y Taiwán. No se está ante una simple decisión estratégica a nivel de industria de país sino ante un gran proyecto con el propósito de alcanzar el dominio de la industria.

Los expertos creen que China se ha posicionado como un nuevo líder y centro de innovación con sus vastos recursos de datos y diversos escenarios de aplicación para chips de IA. Un buen ejemplo es Deepseek, el nuevo modelo de inteligencia artificial chino, que ha encabezado las listas de descargas de aplicaciones de Apple Store, ha deslumbrado a los inversores, y hundiendo las acciones de algunas empresas tecnológicas.

Las principales empresas emergentes chinas, como Cambricon Technologies, Enflame Technology y Moore Threads Technology han evidenciado un rendimiento impresionante, acercándose al nivel de sus contrapartes extranjeras y cerrando gradualmente la brecha.

En la Cumbre Global de Chips de Inteligencia Artificial de 2024, los expertos chinos también señalaron que la innovación independiente de China ha comenzado a superar las dificultades causadas por el bloqueo tecnológico unilateral de Estados Unidos. También indicaron que las empresas chinas están dispuestas a seguir mejorando su resiliencia y fortalecer las capacidades de investigación y desarrollo.

En el primer semestre de 2024, las empresas chinas invirtieron 25.000 millones de dólares en equipos relacionados con los semiconductores, superando el gasto combinado de las empresas estadounidenses y surcoreanas, informó Nikkei Asia, citando un informe publicado por la asociación industrial SEMI.

Fuente principal:

Juan Roberto Reyes Solís, El mercado internacional de semiconductores y sus consecuencias en la economía global: el caso de Taiwán. Universidad Anáhuac Querétaro, México, 2023

Únete a la discusión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menu