Con la aparición del internet y las tecnologías emergentes, la comunicación se hizo mucho más sencilla de lo que antes era, con más vías de comunicación a gran escala que nos ha facilitado mantenernos en contacto con los demás y estar al tanto de las noticias a nivel mundial.
El correo electrónico, también conocido como e-mail, es una forma de comunicación digital escrita. Esta aplicación facilita a los usuarios el envío y recepción de mensajes por medio de la red, lo que lo transformó en un servicio ágil, eficiente y económico; además, no solo se comparten mensajes de texto, sino que también se pueden añadir imágenes, sonidos, vídeos, entre otros componentes.

A 44 años de su creación, el correo electrónico se convertió en una herramienta indispensable para todos, tanto a nivel personal como profesional. Hace parte crucial en nuestra comunicación, debido a su instantaneidad, facilidad de uso y efectividad en cuanto a costos.
Fue diseñado para que las personas pudiesen intercambiar mensajes utilizando computadores, como en la vida cotidiana se intercambiaban cartas utilizando el servicio postal ordinario. El primer software de correo electrónico permitía sólo esa función básica: una persona en un computador tecleaba un mensaje que era enviado, a través de la Red, a otra persona que utilizara otro computador, pero a partir de aquí se abrió una nueva forma de comunicación que combina la velocidad del teléfono con la permanencia del correo postal
El origen del correo electrónico
El origen del correo electrónico se sitúa en 1961, cuando el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ofreció una demostración en la que varios usuarios podían entrar a un IBM 7094 desde terminales remotas a través de un sistema; esto favoreció la creación de nuevas formas de compartir información. Sin embargo, en 1965 surgió el servicio MAIL, verdadero precursor del email, que permitía el envío y recepción de mensajes entre los usuarios de este ordenador.
Ray Tomlinson fue el creador del actual correo electrónico. Creó el primer protocolo experimental para el intercambio de información entre máquinas conectadas a una misma red: CYPNET. Fue él también quien introdujo la arroba (@) como símbolo demarcador para distinguir en las direcciones de correo entre el nombre de usuario y el nombre del servicio.
Con la llegada y masificación de Internet, obviamente, el correo electrónico se convirtió en una herramienta popular y cotidiana. Se ofreció por primera vez de manera gratuita en 1971 y en 1977 ya era el mecanismo de intercambio de información estándar a nivel mundial en las comunidades online.
Ya en 1988 surge la profesionalización del correo electrónico con Microsoft, que publicó el primer ‘software’ para email comercial llamado Microsoft Mail. Esto supuso una revolución mundial, consiguiendo ese mismo año medio millón de cuentas creadas en todo el mundo.
A medida que internet crecía el email se iba haciendo más popular entre los usuarios. Hotmail nació en 1996 y en tan solo tres meses contaba con más de 100.000 nuevos usuarios, al año siguiente sus creadores lo vendieron a Microsoft, que logró colocarse como el proveedor más popular.
Lo más reciente
El 1 de abril de 2004, Google presentó su servicio de correo electrónico, Gmail. Desde 2012, Gmail se ha mantenido como el servicio de correo electrónico más utilizado del mundo. En 2024, Gmail superó los 1.800 millones de usuarios activos a nivel mundial, lo que representa aproximadamente una de cada cinco personas en el planeta.
La evolución del correo electrónico ha derivado en mensajería instantánea gracias a la tecnología IRC (Internet Relay Chat), un protocolo de comunicación en tiempo real nacido en 1988. Sin embargo, no fue hasta 1999 cuando nació el programa con el que estos sistemas alcanzarían la popularización: MSN Messenger, de Microsoft.
Con 330 millones de usuarios al mes en su momento de mayor extensión, MSN Messenger fue perdiendo popularidad con la llegada de los ‘smartphones’ y desapareció en 2012, cuando ya otras aplicaciones como WhatsApp se popularizaban. Este servicio, nacido en 2009 y adquirido por Facebook, actualmente cuenta con millones de usuarios. El 1 de abril de 2004 se hizo el anuncio del lanzamiento de Gmail, un servicio de correo web de Google que parecía demasiado bueno para ser verdad.
El servicio de correo web de Google pareción demasiado bueno por su interfaz limpia y clara, su motor de búsqueda, su singular organización de mensajes en conversaciones y por ese buzón de 1 GB que aplastaba a todos sus competidores en capacidad. No solo eso: el buzón crecía de tamaño cada día que pasaba, y Google triunfó con una idea genial que nos creó una curiosa necesidad: la de tener más y más espacio en ese buzón.
Ventajas que proporciona el correo electrónico
- El email no interrumpe mientras se está llevando a cabo el trabajo. Una llamada telefónica obstaculiza la labor, mientras que los correos electrónicos aguardan hasta que sea accesible el/la usuario/a.
- Es asíncrono, es decir, no requiere la intervención del emisor y receptor al mismo tiempo.
- La información es reutilizable. Los mensajes enviados por correo electrónico pueden ser guardados para su consulta o pueden ser incluidos en otros documentos. Una norma fundamental en el campo de la computación es evitar duplicar el trabajo que ya se ha realizado.
- El email es muy asequible. Al precio de una llamada local, puede transmitir mensajes a cualquier parte del mundo.
- Facilita el envío de cualquier tipo de datos. El correo electrónico permite el intercambio de cualquier tipo de datos, ya sean textos, imágenes, ilustraciones o vídeos.
- Es casi instantáneo. En contraste con un mensaje enviado por correo convencional que puede llevar varios días a su destino, uno enviado por correo electrónico suele tardar solo unos segundos.
Fuentes:
- dgsei.edomex.gob.mx
- www.informacion.es