Buscar
Síguenos
Buscar
Síguenos
La salsa: género musical de influencia afrocubana

La salsa: género musical de influencia afrocubana

La salsa se concibe como un género de música popular bailable, con influencia afrocubana, que ejecuta una orquesta acompañada por instrumentos tradicionales del Caribe y por uno o varios cantantes.

En sus inicios, la Salsa fue desestimada por ser considerada «música de barrio de mala muerte», «música ligada al mundo de las drogas» y «música sin contenido y simplista», entre otras críticas conocidas. Sin embargo, a pesar de esas diatribas, la Salsa gracias a su capacidad de apropiación logró consolidarse como un género musical reconocido y apreciado a nivel internacional, y ha sido fuente de orgullo y de representación cultural para muchos latinos.

Es importante destacar que otros géneros de la música popular, como el Tango, el Jazz y el Rock, también enfrentaron críticas similares en sus orígenes, pero con el tiempo se han consolidado como expresiones musicales dignas de reconocimiento cultural e investigación académica.

Aunque los géneros y el estilo cubanos fueron primordiales para el desarrollo de la salsa, en ella existen géneros y ritmos correspondientes a diferentes regiones del caribe y Latinoamérica. De esta manera, la concepción tradicional es una definición que algunos cubanos atribuyeron a la salsa, como una representación de los géneros de su propia música.

En el marco de la influencia cubana en la salsa, existió una coyuntura de tipo político y social: el desarrollo de la salsa se dio en New York, en la década de los 60 y 70, periodo en el que simultáneamente se llevaba a cabo la revolución cubana. Al respecto, expertos afirman que, como reacción a este suceso político y social, Estados Unidos cerró sus fronteras con Cuba, razón que mantuvo a los cubanos y su música, al margen de este proceso constitutivo.

Esta problemática política pudo afectar el curso natural de la gestación de una corriente musical que supo aprovechar las músicas que los caribeños y latinos llevaron a New York, pues, aunque la música cubana ya era conocida en diferentes países, la participación de personas originarias de Cuba en este ambiente originario, pudo dar otra mirada a lo que hoy se conoce como salsa.

La base esencial de la salsa

La mezcla y fusión de distintos géneros de la música cubana, principalmente: el Son, el Danzón con sus variantes, la Rumba; con elementos de otros géneros del Caribe como la Bomba, la Plena, la Cumbia en ocasiones sazonados con elementos de la Samba y de la forma libre de hacer esta fusión es que surge la Salsa.

Podemos decir que la Salsa es música, principalmente, del Caribe mulato con perspectiva panamericana creada en un medio social pluricultural y hostil a nuestras tradiciones y costumbres. Al combinar estos géneros y elementos las agrupaciones de Salsa no respetan las divisiones en las estructuras orquestales y los géneros musicales establecidas en Cuba.

Agrupaciones musicales que incorporaban elementos del Jazz en sus armonías y la improvisación de varios instrumentistas durante la ejecución de un tema. Los productores de este movimiento musical dejaron de clasificar, en las carátulas de los discos, los temas grabados a base de los géneros más conocidos en el mudo latino.

Por ejemplo, la redefinición de la estructura instrumental de una Sonora en la que se sustituyen las trompetas por trombones y le agregan un timbal. El trombón como instrumento de viento único y solista o la combinación de trombones y trompetas que fue, y sigue siendo, la predilecta entre los salseros. El saxofón relegado a un instrumento de tercera importancia en las orquestas que cultivan este movimiento musical.

Esta estrategia perseguía derrumbar los encasillados musicales que se usaron hasta la década del sesenta en la música caribeña y así proveer espacio para la mezcla de elementos musicales sin las ataduras del pasado. Este ritmo musical, considerado para la época como novedoso, presentaba tres características fundamentales:

1. El uso del Son con la base principal de desarrollos (sobre todo por unos montunos largos e hirientes.

2. El manejo de unos arreglos no muy ambiciosos en lo que a armonía e innovaciones se refieren, pero sí definitivamente agrios y violentos.

3. El toque último del barrio marginal: la música ya no se determinaba en función de las esquinas y sus miserias, la música ya no pretendía llegar a los públicos mayoritarios, su único mundo era ahora el barrio; y es este barrio, precisamente, el escenario que habría de concebir, alimentar y desarrollar la Salsa.

Camino histórico

Jerry Masucci

En el período que va desde el año 1964 (año de incorporación de la disquera Fania, por Jerry Masucci y Johnny Pacheco) al 1970 ocurre el asentamiento de las bases comerciales y musicales de la Salsa. La Fania definió el perfil del movimiento musical urbano que se conocería como la Salsa.

Entre el 1965 y 1966 la Fania comenzó a contratar nuevos artistas, como Larry Harlow y Bobby Valentín dos personajes que en breve tiempo se convertirían en estrellas en el mundo latino de Nueva York. Para el 1967 Ismael Miranda firmó como cantante de la orquesta Harlow -gracias a la recomendación de Ismael Rivera- y rápidamente se hizo famoso por su cara de niño y su forma características de cantar con giros y mañas de la jerga de los barrios neoyorquinos.

En ese mismo año la Fania firma a Ray Barreto, quien deja atrás el formato charanguero de su orquesta La Moderna y se adentra en el formato y el sonido de los Conjuntos del 40, pero agrega el timbal a la sección de percusión tradicional de bongó y tumbadora. Barreto fue una inyección musical significativa para la compañía pues era un músico que gozaba de un extenso respeto y admiración entre el público latino de Nueva York.

El año 1967 fue muy productivo para la compañía pues contrató al joven trombonista de 15 años, Willie Colón, quien sería el salsero más atrevido en términos de la experimentación musical como en sus líricas de abundante contenido social y político. El productor y condueño de la compañía Johnny Pacheco unió a Colón con un cantante que llegó de Ponce llamado Héctor Pérez, quien cambió su apellido a Lavoe por objetivos artísticos.

En sus inicios la banda de Willie Colón tuvo uno de los sonidos más pobres de la Salsa en Nueva York. Colón estructuró su agrupación a base de bajo, piano, la percusión completa y dos trombones siguiendo la pauta originada a inicio de esta década por Mon Rivera y continuada por Eddie Palmieri con su Trombanga.

En sus primeras grabaciones la música de Willie Colon, en su aspecto temático, se basaba en el guapetón (el malandro) de barrio, su sonido era hiriente y desordenado; en el grupo de Colón mandaban las ganas y el oído, pero sonaban como banda escolar, en nada parecido al sonido perfecto y armónico de los Big Bands latinos del 50

Willie Colon

En la segunda parte de los 60 y la primera de los 70 la Fania siguió la política de firmar a casi todas las bandas desconocidas que surgían en Nueva York, a la vez que adquirían las viejas compañías discográficas latinas de la ciudad como Inca, Cotique y Tico, con lo que ampliaron y enriquecieron su novel catálogo.

En el 1969 Roberto Roena organizó su orquesta (el Apollo Sound) e ingresó a la Fania. Su banda, aparte de las bandas del circuito de Nueva York, fue la agrupación principal de la compañía en Puerto Rico en los 70. El Apollo fue una de las pocas orquestas estelares de la Salsa que incluía permanentemente en su dotación instrumental el saxofón. Esta peculiaridad instrumental fue relativamente común en las bandas surgidas en Puerto Rico, por ejemplo, Bobby Valentín, Willie Rosario y el Gran Combo, pero no así en Nueva York.

Al inicio de los 70 la Salsa, como voz musical del Caribe mulato y el barrio neoyorquino, alcanza su primera etapa de madurez musical y trascendencia comercial más allá de los linderos del barrio en Nueva York. La Fania pasa de una primera etapa de grabaciones cercanas a lo amateur de fines del 60 a un producto profesional más logrado y definido, con sonidos, temas y formas de hacer música propia y específica a su carácter multiétnico marginal.

La Salsa fue duramente criticada, y no podía ser de otra forma, pues era música irreverente proveniente del barrio. Se decía que era música cubana vieja, que su nombre era una etiqueta para vender, que era música de gente baja, sin embargo, a pesar de estas críticas su impacto en Nueva York y todo el Caribe, desde fines de los 60 y principios de los 70, fue avasallador.

La Salsa surgió, principalmente, en el Barrio Latino de Nueva York, como una manifestación sonoro-musical de las transformaciones que realizaron músicos puertorriqueños junto a cubanos y americanos sobre diferentes géneros de la música cubana a los que les agregan elementos del folclor boricua y del Jazz.

La Salsa implica barrio, desasosiego, marginación, furia y sentimientos dramáticos frente a la vida. Esta música fue rápidamente asumida como propia por las comunidades de los barrios en las ciudades del Caribe como: Caracas, Cali, Ciudad Panamá y San Juan.

César Miguel Rondón, escritor, periodista, locutor, publicista, host de radio y tv venezolano. describe, con extremado acierto, lo que él entiende son las características de la Salsa. «La Salsa, pues, no tiene nomenclatura, no tiene por qué tenerla. La Salsa no tiene un ritmo, y tampoco es un simple estilo para enfrentar un ritmo definido. La Salsa es una forma abierta capaz de representar la totalidad de tendencias que se reúnen en la circunstancia del Caribe urbano de hoy; el barrio sigue siendo la única marca definitiva.» […] «Claro en la medida en que el Son se convierte en la principal forma de desarrollo de la Salsa, en esa misma medida la Salsa se reviste de ciertas características primariamente cubanas”. Pero esto es tan sólo un matiz, no es el todo.»

Como toda música que surge con profundadas raíces de pueblo y que puede galvanizar espontáneamente el sentido latinoamericano de muchos grupos nacionales en el exilio Neoyorquino o en su patria; la Salsa pudo superar a sus detractores. La Salsa se convirtió en una música que trascendió fronteras sociales y geográficas, en el caribe y Latinoamérica, hasta convertirse en un fenómeno mundial gracias al talento de sus músicos, a sus temas con raíz de pueblo y por su dimensión bailable.

Fuente principal:

Nicolás Ramos Gandía, Historia de la Salsa, desde las raíces hasta el 1976 y un poco más allá, Actualizado: 3 de mayo de 2023.

Únete a la discusión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menu