Buscar
Síguenos
Buscar
Síguenos
El fútbol en los Juegos Olímpicos

El fútbol en los Juegos Olímpicos

El fútbol, deporte más popular del mundo, comenzó a jugarse en los Juegos Olímpicos en la segunda edición de los juegos en Paris de 1900 en donde participaban equipos invitados al igual que sucedió en St. Luis, Missouri, Estados Unidos, del 29 de agosto al 3 de septiembre 1904. En Londres de 1908 comenzó la participación de los equipos nacionales de los paises, teniendo como ganador al anfitrión Gran Bretaña.

En los Juegos de 1920 se produce el debut de la primera selección no europea en unos Juegos, la Selección de fútbol de Egipto. La ambigüedad de las normas federativas sobre la separación de amateurismo y profesionalismo, permitió la participación velada de jugadores que ya actuaban como figuras en su liga local, tal es el caso de la selección española (ganadora de la plata) que incluyó en su plantel a destacados futbolistas como Ricardo Zamora.

En ese mismo año, las determinaciones del Congreso de Amberes, terminaron las renuencias de la FIFA por reconocer al Torneo Olímpico como Campeonato del mundo, pues la FIFA insistía en hacerlo de forma ajena al amateurismo exigido por la Carta Olímpica.

Pero dado que el torneo contaba con mayor organización y participación, accedió a darle dicho reconocimiento y asumió la organización de la competencia. Por lo tanto, partir de 1924 el torneo comenzó a ser organizado por la FIFA, aunque el reconocimiento expreso como campeonato del mundo solo se prolongó en ésta y la edición de 1928.

El fútbol en los juegos olimpicos

El Torneo Olímpico de París 1924 significó un hito para el torneo, e incluso para el fútbol mundial. La anuencia de la FIFA, la inclusión de figuras europeas, pero especialmente el debut de un conjunto sudamericano, desconocido casi al grado de la subestimación, la Selección de fútbol de Uruguay, que conjuntaba en esos momentos a una de sus generaciones más talentosas con jugadores como Pedro Cea y Pedro Petrone.

La escuadra celeste sorprendió no solo por su desempeño en la cancha, sino por la capacidad de sobreponerse a diversas dificultades que se presentaron, hasta cierto punto achacables al recelo que provocaba su presencia. Uruguay obtuvo la medalla de oro al derrotar 3-0 a Suiza.

En un principio solo se aceptaba la participación de jugadores amateur, pero en 1984 se permitió participar a jugadores profesionales. A partir de 1992 los jugadores en las Olimpiadas deben cumplir con el requisito de estar por debajo de los 23 años de edad, con la excepción de tres jugadores mayores permitidos por equipo.

Con esta norma, la FIFA evita que los países lleven a sus mejores jugadores que conviertan los Juegos en otro Mundial; no obstante, el torneo, no deja de ser similar a una Copa del Mundo para menores de 23. Este formato actual hace que las diferencias futbolísticas entre selecciones no sean tan grandes.

Estos han sido los campeones de los torneos olímpicos de fútbol

AÑOPAÍSCAMPEONESAÑOPAÍSCAMPEONES
1908Gran BretañaGran Bretaña
1912Gran BretañaGran Bretaña2020BrasilBrasil
1920BélgicaBélgica2016BrasilBrasil
1924UruguayUruguay2012MéxicoMéxico
1928UruguayUruguay2008ArgentinaArgentina
1936ItaliaItalia2004ArgentinaArgentina
1948SueciaSuecia2000CamerúnCamerún
1952HungríaHungría1996NigeriaNigeria
1956USSRUSSR1992EspañaEspaña
1960YugoslaviaYugoslavia1988USSRUSSR
1964HungríaHungría1984FranciaFrancia
1968HungríaHungría1980ChecoslovaquiaChe/vaquia
1972PoloniaPolonia1976RDARDA

Fuentes:

Comité olímpico internacional

Sobrefutbol.com

Fútbol en los Juegos Olímpicos, Wikipedia

Livefutbol.com

furiaroja.com

Únete a la discusión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menu